S&P prevé una estabilización de los beneficios de los grandes bancos europeos en 2022 y 2023
S&P Global Ratings prevé que los bancos sistémicos europeos, entre ellos Santander, registren una estabilización de sus beneficios en 2022 y 2023, y sostiene que Unicredit y Société Générale son los que podrían sufrir en sus resultados el efecto de las posibles pérdidas en sus operaciones en el Este de Europa.
La firma ha publicado un informe en el que analiza la situación y perspectivas de los 13 bancos sistémicos europeos, entre los que se incluye Banco Santander.
Los analistas de S&P Global Ratings consideran que las entidades han salido «prácticamente ilesas» de la pandemia, en buena situación, en general, en lo que se refiere a ratios de capital y a calidad de los activos.
La firma pone en valor que estas entidades se benefician de su diversificación comercial y geográfica, aunque apunta que las divergencias en sus estrategias comerciales son un factor diferenciador «clave». Además, S&P avisa de que las perspectivas comerciales y de crecimiento podrían verse afectadas como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Impacto de la inflación
Según indica, la subida de la inflación puede generar presión salarial y aumentos de costes de explotación, así como un cierto deterioro de la calidad de los activos entre aquellos bancos que tienen más exposición de riesgo al conflicto bélico.
En opinión de S&P, Unicredit y Société Générale son las dos entidades que podrían sufrir en sus resultados el efecto de las posibles pérdidas en sus operaciones en el Este de Europa. La firma prevé «importantes provisiones» en las operaciones rusas de ambas entidades.
Para el resto de las entidades sistémicas, S&P Global Ratings prevé una estabilización de los beneficios tanto para 2022 como para 2023, al compensar la subida de tipos de interés el aumento de costes y el crecimiento comercial moderado.
«Esperamos que el desempeño financiero general se mantenga sólido pero no espectacular en 2022-2023, con tipos crecientes que probablemente compensen un aumento en los costes y moderen el crecimiento comercial», señala el informe.
Temas:
- Banca
- Sector Bancario
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Así fue la espectacular fiesta de campeón de Alcaraz en una discoteca de Nueva York rodeado de famosos
-
¿Quién es María Ruíz? Así es la abogada que lo dejó todo que es copresentadora de ‘El tiempo justo’
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron deberá formar un nuevo Ejecutivo o convocar elecciones
-
Begoña Gómez recurre para intentar evitar que la UCO investigue sus emails de Moncloa
-
A la caza de tuiteros de derechas