S&P prevé una estabilización de los beneficios de los grandes bancos europeos en 2022 y 2023
S&P Global Ratings prevé que los bancos sistémicos europeos, entre ellos Santander, registren una estabilización de sus beneficios en 2022 y 2023, y sostiene que Unicredit y Société Générale son los que podrían sufrir en sus resultados el efecto de las posibles pérdidas en sus operaciones en el Este de Europa.
La firma ha publicado un informe en el que analiza la situación y perspectivas de los 13 bancos sistémicos europeos, entre los que se incluye Banco Santander.
Los analistas de S&P Global Ratings consideran que las entidades han salido «prácticamente ilesas» de la pandemia, en buena situación, en general, en lo que se refiere a ratios de capital y a calidad de los activos.
La firma pone en valor que estas entidades se benefician de su diversificación comercial y geográfica, aunque apunta que las divergencias en sus estrategias comerciales son un factor diferenciador «clave». Además, S&P avisa de que las perspectivas comerciales y de crecimiento podrían verse afectadas como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Impacto de la inflación
Según indica, la subida de la inflación puede generar presión salarial y aumentos de costes de explotación, así como un cierto deterioro de la calidad de los activos entre aquellos bancos que tienen más exposición de riesgo al conflicto bélico.
En opinión de S&P, Unicredit y Société Générale son las dos entidades que podrían sufrir en sus resultados el efecto de las posibles pérdidas en sus operaciones en el Este de Europa. La firma prevé «importantes provisiones» en las operaciones rusas de ambas entidades.
Para el resto de las entidades sistémicas, S&P Global Ratings prevé una estabilización de los beneficios tanto para 2022 como para 2023, al compensar la subida de tipos de interés el aumento de costes y el crecimiento comercial moderado.
«Esperamos que el desempeño financiero general se mantenga sólido pero no espectacular en 2022-2023, con tipos crecientes que probablemente compensen un aumento en los costes y moderen el crecimiento comercial», señala el informe.
Temas:
- Banca
- Sector Bancario
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León