Las solicitudes de patentes descienden en 2019 por undécimo año consecutivo
Hasta un 14% han descendido las solicitudes de patentes en España en el año 2019. Según los datos que ha ofrecido la Oficina de Patentes y Marcas (OEPM) analizados por la firma especializada en Propiedad Industrial e Intelectual Isern Patentes y Marcas, esta cifra encadena 11 años consecutivos de bajadas. En concreto, se realizaron 222 solicitudes menos que en el ejercicio anterior. Un total de 1.356 solicitudes, frente a las 1.578 en 2018.
Los tres focos de patentes más importantes de España, Andalucía, Cataluña y Madrid, retrocedieron un 12,9%, un 14% y un 3,1%, respectivamente. También ceden en Aragón un 70,1%, seguido de Galicia, con un 33,8% menos, y de Castilla-La Mancha, con un 21,2% menos. Una cifra que baja en todas las comunidades autónomas, menos en Castilla y León, donde aumentaron un 1,79% y Extremadura, con una subida del 66,7%. Mientras, Ceuta y Melilla, crecieron un 100%, aunque solo con tres patentes.
En lo que respecta a derechos de propiedad industrial de signos distintivos como son las Marcas, los Nombres Comerciales y los Diseños Industriales, también continuaron con la tendencia a la baja de las patentes, al descender un 3% en Marcas, un 5% en Nombres Comerciales y un 5,9% en Diseños Industriales.
Mientras, los Modelos de Utilidad, que son considerados los hermanos pequeños de las patentes, siguieron con una tendencia alcista y aumentaron un 1,1%. Esto sucede desde la entrada en vigor de la nueva ley de Patentes en 2017, donde se generalizó el examen de novedad y actividad inventiva de manera forzosa para todas las solicitudes de patentes, siendo considerado como una barrera de entrada a esta modalidad.
Una caída inferior a años anteriores
Javier Isern, el socio director de Isern Patentes y Marcas, indica que «es importante destacar que la caída de patentes ha sido inferior respecto al descenso de los últimos años», por lo que cree necesario que se estabilice esta tendencia con la mayor rapidez posible para empezar a registrar datos positivos. Según el director, es fundamental la concienciación de la importancia de proteger la innovación en España, así como proveer de más financiación a las compañías que trabajan en I+D+i para que protejan sus resultados.
Temas:
- Patentes
Lo último en Economía
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
Últimas noticias
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Roberto Martínez se rinde a Cristiano: «Nunca he visto a nadie como él»
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
Baleares agranda su récord de ilegales llegados en 2024 y recibe en las últimas horas 65 magrebíes más
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy