Siete de cada diez empresas tuvieron beneficios en 2015
Siete de cada diez empresas españolas tuvieron beneficios el año pasado, gracias entre otras cosas a un incremento del 3,7% anual de las ventas y del 6,5% de la rentabilidad, según se desprende del VII Diagnóstico Financiero de la Empresa Española realizado por la patronal Cepyme y EADA Business School.
El estudio, que se realiza anualmente desde 2009 con entrevistas a centenares de directores financieros de empresas de todos los tamaños, sectores y comunidades autónomas, constata que en el pasado ejercicio mejoraron «con firmeza» los diez principales indicadores de las empresas españolas.
Así, las ventas han pasado de caer un 4% en 2013 a crecer un 3,7% el año pasado, lo que ha permitido que las empresas que están vendiendo más se incrementen del 27% al 57% del total en apenas tres años. De este modo, si en 2013 apenas la mitad de las compañías españolas tenían beneficios, en 2015 el porcentaje se elevó al 69%.
Mejores condiciones de crédito
Por otra parte, también se han reducido las restricciones de crédito, que en 2013 afectaban al 41% de las empresas mientras que el pasado año apenas supusieron problemas para el 21%.
Asimismo, los préstamos que se conceden tiene mejores condiciones. El aumento de comisiones ha pasado del 80% al 49% y el aumento de los tipos de interés afecta ahora al 18% de las empresas frente al 58% de hace dos años. Esto beneficia sobre todo a las empresas exportadoras, que gracias a ello tuvieron mayores incrementos de facturación y mejores rentabilidades.
En cuanto a la morosidad sobre ventas, ha descendido en más de punto y medio en dos años, pasando del 4,8% al 3%, su «cifra más baja desde 2011». De este modo, el plazo medio de cobro se situó el pasado año en 67 días, cuatro menos que doce meses antes.
Buenas previsiones
Según el Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, existe un «mayor optimismo» entre los empresarios de cara al año 2016, ya que el 65% considera que habrá una mayor facturación y el 37% tiene intención de aumentar la plantilla, el mejor dato en más de un lustro.
No obstante, el 76% de los encuestados considera que la incertidumbre de la situación política actual es el principal riesgo del entorno, seguida por la inestabilidad de los mercados financieros, que preocupa al 68% de los entrevistados.
En este sentido, el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, recuerda que la mejora de las pymes requiere de «un ambiente más favorable y que genere mayor confianza» para que puedan aumentar las inversiones y el consumo y, así, afianzar la recuperación.
Temas:
- Cepyme
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»