SEPE

El SEPE lo hace oficial: puedes cobrar tu nómina y el subsidio a la vez si cumples este requisito

SEPE nómina subsidio
Blanca Espada

Encontrar trabajo a partir de los 50 años, no es nada fácil. Muchas personas que se encuentran en esta franja de edad, tras perder su empleo, se ven con serias dificultades para reincorporarse al mercado laboral. A esto se suma la preocupación por mantener unos ingresos mínimos que les permitan vivir hasta que puedan encontrar un nuevo empleo. Por eso, es importante resaltar el anuncio del SEPE en torno la posibilidad de cobrar la nómina y el subsidio.

Desde el 1 de noviembre de 2024, el Servicio Público de Empleo Estatal permite una compatibilidad que hasta hace poco parecía impensable: es posible cobrar el subsidio para mayores de 52 años y, al mismo tiempo, percibir un salario derivado de un empleo a tiempo parcial. Esta medida, recogida en el Real Decreto-ley 2/2024, tiene un objetivo claro: facilitar la vuelta al trabajo sin penalizar a quienes siguen necesitando apoyo económico. La iniciativa forma parte del llamado Complemento de Apoyo al Empleo, que busca ofrecer una mayor flexibilidad a las personas desempleadas de larga duración. No obstante, para poder acogerse a esta ayuda doble, es necesario cumplir una serie de requisitos muy concretos y que a continuación, te detallamos.

El SEPE lo hace oficial: puedes cobrar tu nómina y el subsidio a la vez

La compatibilidad entre el subsidio para mayores de 52 años y un trabajo a tiempo parcial no es automática ni universal. El SEPE ha marcado unas condiciones específicas que deben cumplirse estrictamente. Para empezar, es imprescindible haber cumplido los 52 años en el momento de solicitar el subsidio. Además, la persona debe estar inscrita como demandante de empleo de forma continua, lo que implica renovar su demanda cuando corresponda y mantenerse activa en el sistema.

Otro punto fundamental es el historial de cotización. El SEPE exige al menos 15 años cotizados, de los cuales 2 deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años, y al menos 6 años deben corresponder a cotizaciones por desempleo en el régimen general. Este requisito garantiza que la persona ha tenido una trayectoria laboral suficientemente amplia y reciente como para merecer el acceso a esta ayuda.

Límites económicos y tipo de contrato: claves para no perder el subsidio

Para que esta compatibilidad sea válida, los ingresos totales (subsidio más salario) no pueden superar el 75% del salario mínimo interprofesional. Con el SMI actual, esto se traduce en un tope de 888 euros mensuales. Esto significa que, si se accede a un empleo a tiempo parcial que genere ingresos superiores a esta cantidad, se perderá el derecho a seguir percibiendo el subsidio.

En cuanto al contrato de trabajo, este debe ser a tiempo parcial, sin superar ciertos límites de duración. El SEPE permite esta doble ayuda hasta un máximo de 180 días, siempre que el empleo no sea de jornada completa ni exceda el umbral económico mencionado. La medida está diseñada para apoyar a quienes dan sus primeros pasos en la reincorporación laboral sin empujarles a renunciar al subsidio demasiado pronto.

Este diseño también tiene una clara intención de incentivar el empleo sin penalizar al trabajador, lo que resulta especialmente útil para quienes acceden a puestos temporales o de media jornada que, por sí solos, no les permitirían cubrir sus necesidades básicas.

¿Qué pasa si el contrato termina? 

Uno de los grandes temores de muchas personas al aceptar un trabajo parcial es perder para siempre el derecho al subsidio. Sin embargo, en este caso, el SEPE ha previsto una fórmula flexible y protectora. Si la relación laboral termina antes de haber pasado 360 días desde la suspensión del subsidio, es posible reanudar la ayuda sin necesidad de iniciar una nueva solicitud.

Esta previsión es especialmente importante, ya que muchos empleos a tiempo parcial no garantizan continuidad. Saber que se puede retomar el subsidio tras una interrupción laboral puede dar cierta tranquilidad. Además, esta reanudación puede solicitarse de forma sencilla a través de los canales habituales del SEPE, lo que reduce la burocracia y evita largas esperas. Eso sí, siempre conviene mantener actualizada toda la documentación y estar al tanto de las condiciones, para evitar suspensiones por descuidos.

En resumen, el SEPE ha puesto sobre la mesa una opción que puede suponer un cambio radical para muchas personas que, hasta ahora, se veían obligadas a elegir entre trabajar o mantener el subsidio. Con esta compatibilidad entre subsidio y nómina, se reconoce la realidad de miles de trabajadores sénior: quieren trabajar, pero necesitan apoyo mientras lo hacen.

En un contexto laboral que sigue siendo complicado para los mayores de 50 años, poder combinar un sueldo parcial con una ayuda estatal puede marcar la diferencia entre vivir con preocupación o con un poco más de seguridad. Como siempre, si tienes dudas, lo mejor es consultar directamente en la web oficial del SEPE o pedir cita en una oficina. Informarse bien y cumplir con los requisitos es la mejor forma de aprovechar esta nueva oportunidad sin riesgos.

Lo último en Economía

Últimas noticias