La Seguridad Social está regalando años de cotización: los requisitos
Este 'regalo' permite acceder a una pensión contributiva con menos de 15 años cotizados
Alivio para los bolsillos: así es la ayuda de 600 euros de la Seguridad Social
La lista de jubilados que va a notar un subidón en sus pensiones: a partir de este día
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por Elma Saiz, ha aprobado un nuevo convenio especial que permite a miles de trabajadores aumentar su pensión de jubilación sumando hasta cinco años de cotización por periodos como becarios o en prácticas. Este aumento en el periodo de cotización mejora la cuantía de la pensión, permite acceder a una pensión contributiva con menos de 15 años cotizados, y posibilita la jubilación a los 65 años en lugar de los 66 años y seis meses, si se tienen más de 38 años cotizados.
Para acogerse a este convenio, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos estipulados en la Ley General de la Seguridad Social. Deben acreditar que realizaron prácticas no remuneradas o programas de investigación antes del 1 de noviembre de 2011, y los periodos de prácticas no remuneradas se computarán hasta un máximo de cinco años hasta el 1 de enero de 2024. Borja Suárez, secretario de Estado de Pensiones, ha explicado que este convenio, vigente por dos años, permite recuperar cotizaciones mediante un pago único o fraccionado, actualizado al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
La Seguridad Social regala 5 años de cotización
Bajo la dirección de Elma Saiz, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha aprobado un nuevo Convenio Especial que ofrece una oportunidad para mejorar las pensiones de jubilación de aquellos trabajadores que han realizado prácticas no remuneradas.
Esta medida permite a los beneficiarios sumar hasta cinco años adicionales a su historial de cotización, un aspecto crucial para optimizar las condiciones de su jubilación. Este convenio está diseñado especialmente para titulados universitarios, profesionales de la Formación Profesional, enseñanzas artísticas y deportivas, así como para investigadores y doctores que han participado en programas de formación, tanto en España como en el extranjero.
Requisitos
Para acogerse al convenio, los trabajadores deben cumplir con ciertas condiciones. Tienen que haber realizado prácticas no remuneradas antes del 1 de noviembre de 2011, que se computarán hasta un máximo de cinco años hasta el 1 de enero de 2024.
Además, los periodos de prácticas realizadas como parte de estudios universitarios o programas de doctorado también se pueden incluir. El proceso para suscribirse al convenio es relativamente sencillo pero hay que prestar especial atención a los plazos. Los interesados deben formalizar su solicitud antes del 31 de diciembre de 2028, a través de la sección «Trámites y gestiones de Convenios Especiales» en la web de la Seguridad Social.
Una vez aceptada la solicitud, el cálculo de la cotización se basará en el tipo de cotización por contingencias comunes del 28,30% aplicado a la base mínima del grupo 7 de cotización en 2024, con una rebaja del 33%. Este sistema, revisado para reducir significativamente las cuotas, ofrece opciones de pago único o fraccionado. Los beneficiarios que ya hayan rescatado dos años bajo la regulación de 2011 podrán alcanzar hasta siete años de cotización extra con este nuevo convenio.
Este beneficio refuerza el valor de las carreras en el ámbito científico y educativo, y subraya la importancia de la formación y el esfuerzo invertido en estas áreas. A través de esta medida, el Gobierno no sólo ofrece una compensación económica, sino que también promueve el reconocimiento de la contribución de estos profesionales al avance científico y tecnológico. Así, el convenio especial se presenta como una oportunidad valiosa para mejorar las perspectivas de jubilación y reconocer el trabajo realizado en etapas formativas.
Aumento en la edad de jubilación
A partir de 2025, la edad ordinaria de jubilación en España experimentará un nuevo aumento, estableciéndose en 66 años y 8 meses para aquellos que no hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses. Esta medida es parte de una reforma progresiva impulsada por José Luis Escrivá, exministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, y cuenta con la aprobación de Bruselas. La reforma busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento poblacional.
Esta normativa afecta principalmente a la generación del «baby boom», nacida entre 1958 y 1962, que se está empezando a jubilar en masa desde 2023. En 2024, la edad legal de jubilación será de 66 años y 6 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años, mientras que quienes hayan cotizado 38 años o más podrán jubilarse a los 65 años. Con la reforma en marcha, el proceso de aumento gradual de la edad de jubilación, que comenzó en 2013, alcanzará su cúspide en 2027, cuando la edad de jubilación ordinaria será 67 años y aumentará el tiempo de cotización necesario para cobrar el 100% de la pensión.
Para quienes deseen jubilarse anticipadamente en 2025, existirá la opción de hacerlo hasta 24 meses antes de la edad ordinaria, es decir, a partir de los 63 años, aunque con penalizaciones. La reducción máxima en la cuantía de la pensión será del 21% para aquellos con menos de 38 años y 6 meses cotizados que adelanten su jubilación en dos años. Por otro lado, los que tengan más de 44 años y 6 meses cotizados pueden tener una reducción mínima del 2,81% si adelantan la jubilación sólo un mes.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
Prisión provisional para ‘El Vito’ tras su arresto en la última redada en el poblado narco de Son Banya
-
Fracasan las manifestaciones contra Trump: no las secundan ni el 2% de quienes votaron a su contrincante
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo