La Seguridad Social cifra en 5.000 millones el coste de subir las pensiones con el IPC
La Seguridad Social desembolsa más de 20.000 millones en noviembre para pagar las pensiones y la extra
Sánchez deja sin 4.800 millones a los jubilados con su método de vincular las pensiones al IPC medio
La revaloración de las pensiones contributivas con el IPC supondrá un gasto adicional de «casi 5.000 millones» en 2022, según ha cifrado este miércoles el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. Durante su intervención en la Comisión de Presupuestos del Senado, Arroyo ha recordado que las pensiones son la principal partida de gasto de la Seguridad Social en unas cuentas que también reflejan «un importante aumento de las cotizaciones sociales» que podría llegar al 8,25% frente al presupuesto inicial de 2021.
«El gasto en pensiones contributivas aumenta en casi 5.000 millones», ha señalado Arroyo tras recordar que a partir de enero de 2022 volverán a revalorizarse por ley con el IPC. A la espera del dato definitivo de noviembre, esta subida será del 2,5% de acuerdo con la media del IPC de los últimos 12 meses. Esos 5.000 millones comprenden tanto esa subida del 2,5%, como la paguilla con la que el Gobierno deberá compensar la diferencia de la inflación con el alza del 0,9% aplicada en 2021 y que ronda los 2.000 millones. El incremento vinculado al IPC afecta a los 9,8 millones de contributivas, mientras que las mínimas y no contributivas subirán un 3%.
Arroyo también ha querido incidir esta mañana en que el sistema de la Seguridad Social es «absolutamente sostenible» en el corto plazo y que no tiene problemas «ni de ingresos ni de gastos». Así, ha señalado que en 2022 las cuentas de la Seguridad Social estarán «muy cercanas al equilibrio» con un déficit del 0,5 % del PIB «que no se veía desde la primera década de este siglo».
En cuanto a la situación del sistema de cara a la jubilación del «baby boom» y tras las declaraciones de ayer del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, advirtiendo de que las medidas planteadas para garantizar la sostenibilidad de las pensiones «no son suficientes», Arroyo ha defendido el diseño del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
«El problema de sostenibilidad o falta de sostenibilidad es mucho más amplio», ha afirmado Arroyo que ha subrayado que ha «habido mucha confusión durante mucho tiempo (…) no casual» para confundir «la situación presupuestaria en el corto plazo con una situación a largo plazo». Arroyo ha recordado que todos los países europeos deben de afrontar el reto que supondrá la jubilación de las denominadas generaciones del babyboom a partir de 2040 y ha defendido que el MEI es un «mecanismo contingente» con instrumentos de seguimiento para que las Cortes puedan proponer nuevas medidas si fuera necesario.
Lo último en Economía
-
Sanidad ordena la retirada urgente de este popular aperitivo de los supermercados por Listeria
-
Qué significa el código que llevan grabados todos los huevos que compras: la realidad que no esperas
-
Están en Mercadona y son las favoritas de los nutricionistas: las galletas sanas que te van a encantar
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
La disparatada política de vivienda de Sánchez: Sepes vende suelos mientras Sareb congela sus operaciones
Últimas noticias
-
Sanidad ordena la retirada urgente de este popular aperitivo de los supermercados por Listeria
-
Qué significa el código que llevan grabados todos los huevos que compras: la realidad que no esperas
-
Ya es un hecho: la próxima Champions contará con cinco equipo españoles y ocho en total en Europa
-
Están en Mercadona y son las favoritas de los nutricionistas: las galletas sanas que te van a encantar
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro