¿Qué sectores han crecido durante la crisis?
Todo contexto económico favorece a unas empresas pero, en cambio, perjudica a otras. Durante los últimos años de menor actividad económica, distintas empresas de varios sectores han presentado grandes dificultades para sobrevivir y, en el peor de los casos, han acabado desapareciendo. Ahora bien, por el contrario, otros sectores han incrementado su actividad durante los últimos años. Algunos de los más destacados han sido los siguientes:
- Economía colaborativa: se trata de un fenómeno tan nuevo y de tan difícil control que, de hecho, aún no existe una normativa clara al respecto. Durante años, han crecido a partir de un vacío legal que, ahora, intenta subsanarse. En cierto modo, se trata de volver a formas más antiguas de relación comercial, en la cual una persona ofrece aquello que tiene o le “sobra” para recibir aquello que precisa de otro. Compañías como Airbnb o Blablacar son un ejemplo del auge y empuje de estas empresas, que han conseguido un crecimiento espectacular gracias también al uso intensivo de las nuevas tecnologías.
- Nuevas formas de financiación: la alta morosidad en el sector financiero los llevó a restringir de una forma importante una financiación que antes se daba con mayor facilidad. Ello llevó a emprendedores y ciudadanos a buscar formas alternativas para financiar sus proyectos, como el crowfunding, los business angel o los créditos rápidos.
- Turismo: ha sido el sector que ha generado una mayor cantidad de empleo en los últimos tiempos. Ahora bien, también es cierto que, en gran medida, se trata de un sector que ofrece puestos de trabajo sobre todo temporales y con una remuneración baja.
- E-commerce: la generalización de Internet para la compra ha llevado al crecimiento de muchas empresas especializadas que, además, han obligado a las tradicionales a abrir nuevas vías de distribución mediante este canal.
- Alto standing: del mismo modo que ha habido gente que lo ha pasado (y sigue pasándolo) muy mal, otros han visto como su nivel de vida no sufría ningún cambio o hasta subía. Las grandes fortunas se han incrementado durante la crisis, hecho que ha ampliado este mercado que destaca por ser de alto valor añadido. Buscan exclusividad, punto por el cual están dispuestos a pagar grandes cantidades.
- Vida y alimentación saludable: la generalización de buenos hábitos en relación a la alimentación ecológica o la práctica del deporte como motor para una vida mejor, ha permitido el nacimiento de multitud de negocios a su entorno.
- Formación: la dificultad para encontrar trabajo ha llevado a muchas personas a formarse más allá de lo que tenían previsto para conseguir desarrollarse profesionalmente.
- Low cost: la reducción de poder adquisitivo ha llevado a muchas familias a pensarse dos veces cualquier compra o inversión y que no estén dispuestos a pagar lo mismo que hace unos años por un mismo producto o servicio.
- Ámbito social: aquellas empresas que trabajan en ámbitos relacionados con el bienestar de las personas o las ayudas a los desfavorecidos han visto incrementada su actividad. El sector público no ha podido absorber la totalidad de la demanda en este aspecto, que ha sido cubierta en parte por empresas privadas que ofrecen estos servicios esenciales.
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por el bolígrafo ‘mágico’ que te deja las uñas como en un salón de manicura
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y busca los 14.300 puntos en la apertura
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
Guerra en Indra: De los Mozos echa un pulso al presidente para frenar la compra de Escribano
-
El palo a IPTV se hace oficial: ya están llegando las primeras multas de 5.000 euros a estas personas
Últimas noticias
-
La AEMET confirma lo peor y avisa: llegan 24 horas de lluvias sin parar a estas zonas de España
-
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: España ya está en números rojos
-
La imputada Begoña Gómez reaparece seis meses después con muletas en la graduación de su hija
-
No estamos preparados para lo que llega: la AEMET pone fecha a la primera ola de calor del año
-
Huracanes y tormentas tropicales: Jorge Rey avisa del cambio en el tiempo que nadie esperaba