¿Qué sectores han crecido durante la crisis?
Todo contexto económico favorece a unas empresas pero, en cambio, perjudica a otras. Durante los últimos años de menor actividad económica, distintas empresas de varios sectores han presentado grandes dificultades para sobrevivir y, en el peor de los casos, han acabado desapareciendo. Ahora bien, por el contrario, otros sectores han incrementado su actividad durante los últimos años. Algunos de los más destacados han sido los siguientes:
- Economía colaborativa: se trata de un fenómeno tan nuevo y de tan difícil control que, de hecho, aún no existe una normativa clara al respecto. Durante años, han crecido a partir de un vacío legal que, ahora, intenta subsanarse. En cierto modo, se trata de volver a formas más antiguas de relación comercial, en la cual una persona ofrece aquello que tiene o le “sobra” para recibir aquello que precisa de otro. Compañías como Airbnb o Blablacar son un ejemplo del auge y empuje de estas empresas, que han conseguido un crecimiento espectacular gracias también al uso intensivo de las nuevas tecnologías.
- Nuevas formas de financiación: la alta morosidad en el sector financiero los llevó a restringir de una forma importante una financiación que antes se daba con mayor facilidad. Ello llevó a emprendedores y ciudadanos a buscar formas alternativas para financiar sus proyectos, como el crowfunding, los business angel o los créditos rápidos.
- Turismo: ha sido el sector que ha generado una mayor cantidad de empleo en los últimos tiempos. Ahora bien, también es cierto que, en gran medida, se trata de un sector que ofrece puestos de trabajo sobre todo temporales y con una remuneración baja.
- E-commerce: la generalización de Internet para la compra ha llevado al crecimiento de muchas empresas especializadas que, además, han obligado a las tradicionales a abrir nuevas vías de distribución mediante este canal.
- Alto standing: del mismo modo que ha habido gente que lo ha pasado (y sigue pasándolo) muy mal, otros han visto como su nivel de vida no sufría ningún cambio o hasta subía. Las grandes fortunas se han incrementado durante la crisis, hecho que ha ampliado este mercado que destaca por ser de alto valor añadido. Buscan exclusividad, punto por el cual están dispuestos a pagar grandes cantidades.
- Vida y alimentación saludable: la generalización de buenos hábitos en relación a la alimentación ecológica o la práctica del deporte como motor para una vida mejor, ha permitido el nacimiento de multitud de negocios a su entorno.
- Formación: la dificultad para encontrar trabajo ha llevado a muchas personas a formarse más allá de lo que tenían previsto para conseguir desarrollarse profesionalmente.
- Low cost: la reducción de poder adquisitivo ha llevado a muchas familias a pensarse dos veces cualquier compra o inversión y que no estén dispuestos a pagar lo mismo que hace unos años por un mismo producto o servicio.
- Ámbito social: aquellas empresas que trabajan en ámbitos relacionados con el bienestar de las personas o las ayudas a los desfavorecidos han visto incrementada su actividad. El sector público no ha podido absorber la totalidad de la demanda en este aspecto, que ha sido cubierta en parte por empresas privadas que ofrecen estos servicios esenciales.
Lo último en Economía
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
Últimas noticias
-
Giro de 180º en el caso Alcàsser: la prueba que podría cambiarlo todo
-
Horóscopo de hoy, martes 7 de octubre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Las tres razones por las que el Consejo de Administración de Banco Sabadell recomienda no aceptar la OPA
-
Escapadas para el puente del Pilar desde Madrid
-
La AEMET lo confirma: suben las temperaturas en la Comunidad Valenciana antes de la DANA