El sector turístico liderará el crecimiento de la economía española este año
El sector turístico liderará este año el crecimiento de la economía española, según el Consenso Económico recogido por PwC que recoge la opinión de más de 350 expertos, empresarios y directivos de nuestro país. De este modo, se confirma el buen momento del sector, que no deja de batir récords.
En lo que respecta a inversión hotelera, España superó de nuevo los 2.000 millones de euros en 2016. Casi la mitad, unos 960 millones de euros, fueron a parar a la Comunidad de Madrid. Los expertos consideran que, lejos de alejarse de ese techo, el sector volverá a romperlo en el presente ejercicio, consolidándose así como una de las mayores industrias turísticas del mundo.
El 91,2% de los expertos, empresarios y directivos consultados por PwC ha indicado que el sector turístico será el que liderará el crecimiento de la economía española tanto este año como el que viene, seguido del de automoción (58,2%).
El turismo español lleva un ritmo imparable. Y es que según se desprende de los últimos datos del INE, España recibió más de 12,9 millones de turistas extranjeros en el primer trimestre, lo que supone un aumento de un 9,3% con respecto al mismo periodo del año 2016. Sólo en el mes de marzo, casi 5 millones de turistas internacionales visitaron el país, un 6,1% más que en el mismo mes del año anterior.
España logró en 2016 batir por cuarto año consecutivo su récord histórico en llegadas de turistas internacionales, con un registro de 75,6 millones de visitantes, 7,5 millones de turistas más que en 2015. Lo que supone crecimiento del 10,3% con respecto al año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, durante 2016, los turistas extranjeros que visitaron España gastaron en nuestro país 77.000 millones de euros, con un aumento del 8,3%. El gasto medio por turista fue de 1.023 euros (+3,75%) y el gasto medio diario de 138 euros, lo que supone un incremento del 6,5%.
Además, España batió en 2016 récord de cruceristas, con más de 8,7 millones de pasajeros y 4.000 barcos. Puertos del Estado destaca que sólo los puertos de interés general ofrecen un tercio de los más de 100.000 amarres existentes disponibles en las costas españolas. Estos se sitúan en zonas céntricas y privilegiadas de las ciudades y la posibilidad de acceder a los alojamientos que se crearán en algunos de los 187 faros que existen en las costas españolas.
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa