El sector textil sufre un hundimiento de las ventas del 60% en enero pese a las rebajas
El sector textil no levanta cabeza. Las restricciones para frenar la tercera ola de la crisis del coronavirus y los efectos derivados del temporal Filomena en la primera semana de rebajas han provocado que los comercios comiencen el año con un desplome del 60% de las ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Una cifra que retrasa la recuperación de los comercios, tras terminar el año de la pandemia con el cierre de más del 25% de los negocios y la pérdida de miles de empleos por la pandemia.
Así lo ha explicado a OKDIARIO el presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complemento y Piel (Acotex), Eduardo Zamácola, que ha asegurado que «las ventas de los comercios del sector textil registrarán una caída de entre el 50% y el 60% este mes por la entrada en vigor de nuevas medidas restrictivas como la reducción de los horarios por el toque de queda y la limitación de los aforos». Además, ha señalado que «a este escenario hay que sumar el golpe de la borrasca Filomena el primer fin de semana de las rebajas -que representa el 10% de la facturación anual-«.
«Al inicio del primer mes del año estimábamos un descalabro de las ventas de entre el 30% y el 40%, pero el entorno al que se enfrenta el sector textil nos obligó a empeorar las previsiones, a pesar de que enero es una de las fechas claves marcadas en el calendario por el efecto positivo que tienen las rebajas de inverno en la facturación de los comercios y la liberación de stock de la temporada», señala Zamácola. Además, advierte de que «una caída del 60% en el mejor mes del año para el sector textil vislumbra un escenario muy complicado para los comercios».
En juego: más de 100.000 empleos
No obstante, el presidente de Acotex ha señalado que «esta tendencia negativa continuará en los próximos meses, lo que retrasa la recuperación del sector textil al año 2022 ante la falta de confianza en el proceso de vacunación». Una situación que provocará que el 50% de los comercios bajen sus persianas definitivamente este año, esto es la pérdida de más de 5.000 tiendas y la desaparición de más de 100.000 puestos de trabajo por los efectos derivados de la crisis del coronavirus.
Una caída del empleo que se ha reflejado en la campaña de las rebajas de invierno en la que la contratación de nuevo personal se ha reducido casi al 99% ante la norma del Gobierno que impide contratar con empleados en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) activo y la caída de las ventas desde que inició el año.
Una avalancha de cierres, que para Zamácola, comenzará con el cierre de la temporada de invierno. » Las empresas del sector textil no aguantan más. Las empresas que han pedido un crédito ICO están al borde de agotar los fondos y los que han aguantando con ahorros ya los han gastado hace tiempo, ya que los comercios acumulan pérdidas de millones de euros». Además, puntualiza que miles de comerciantes se han lanzado a levantar las persianas de sus negocios sabiendo que van a cerrar la cuenta en números negativos: «Se acaba la paciencia y la capacidad patrimonial».
«Ayudas directas de carácter urgente»
Ante esta situación, el sector textil en bloque pide «ayudas directas de carácter urgente al Gobierno de Pedro Sánchez para evitar una avalancha de cierres y una sangría de despedidos». Condonación de impuestos, reducción del IVA para incentivar el consumo, ampliación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el fin de la pandemia y la aplicación de una serie de medidas para que los alquileres no se conviertan en un lastre para la viabilidad de los negocios.
Además, reclaman la anulación de la cláusula del mantenimiento del empleo durante 6 meses -que aprobó el Gobierno de Pedro Sánchez cuando la pandemia comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo- para los trabajadores afectados por una suspensión o reducción de jornada. «El Ejecutivo tiene que ser consciente de que sin ingresos y sin ayudas habrá más despidos en el sector, lo que llevará a miles de empresarios a burlar las normas impuestas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social -cartera de Yolanda Díaz-«.
Sin embargo, la falta de compromiso de su principal interlocutor, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que dirige Reyes Maroto, que ha hecho oídos sordos desde que la pandemia comenzó a dar sus primeros coletazos, ha obligado a la patronal del sector textil a olvidar sus conversaciones con la ministra para dirigirse directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ante esta situación, preparan una misiva en la que reflejarán el descontento del sector con la gestión de la pandemia del Ejecutivo.
Temas:
- Rebajas
- Sector Textil
Lo último en Economía
-
El Gobierno socialista aprobará «en las próximas semanas» que el pensionista vuelva a trabajar
-
El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»
-
El BCE pausa las bajadas de los tipos: sube la inflación en Europa con España muy por encima de la media
-
La oposición carga contra el Gobierno tras el dato de paro: 1 de cada 4 parados en la eurozona es español
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Lehecka hoy: horario y dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
Emotivo acto de jubilación de ‘Papi’, un histórico bombero de Palma tras 37 años de servicio
-
Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»
-
Ni agua ni químicos: el truco definitivo que recomiendan los profesionales para evitar los hongos de los rosales
-
Multa de 1,1 millones al lujoso Hotel Formentor de Mallorca por construir sin licencia