El sector de la moda es optimista y confía en recuperar los niveles precovid en 2022
El sector textil no levanta cabeza: acumula un desplome de las ventas del 20% en 2021
El sector de la moda comienza a sobreponerse: las ventas crecerán hasta un 20% en el segundo semestre
El sector de la moda en España confía en acabar este 2021 mucho mejor que el año anterior, cuando la epidemia lastró sus resultados, hasta el punto de que la mayoría prevé cerrar el año con un aumento de su plantilla, aunque la recuperación del nivel precovid no llegará hasta 2022. Éstas son algunas de las conclusiones de la edición número 11 del Barómetro Veepee-Moda.es de empresas de moda en España, elaborado a partir de los testimonios de una muestra de 300 firmas.
En un comunicado, Veepee y Moda.es destacan que las empresas del sector mejoran «sustancialmente» sus expectativas para este año después de que en 2020 hasta el 80% viera reducirse su facturación y que el 51% cree que en 2022 se podrá llegar a niveles de facturación similares a los de 2019.
Según el barómetro, el 38% de las compañías del sector redujeron su plantilla en 2020 debido a la caída de las ventas, el cierre de tiendas y otras restricciones, aunque el 51% ya cuentan con un incremento este año de su plantilla por la buena evolución. Además, el 93% se muestran convencidas de que habrá aumento de las ventas. Así, un 19 % califican como «buena» la situación del sector, mientras que el 60% la ven «regular» y un 21% aún creen que es «mala» o «muy mala», un porcentaje que era del 75% en el anterior barómetro.
Perspectivas
De cara a 2022, las perspectivas positivas aumentan y el 63% de las principales compañías españolas de la moda confían en que la situación del mercado será «buena» y el 7% auguran una situación «muy buena» el próximo año.
Por otra parte, el barómetro desvela que seis de cada diez empresas ya concentran en internet más del 10% de sus ventas, frente al 35% de hace un año. Además, siete de cada diez aseguran que han realizado cambios en su producción ante la crisis internacional que afecta a la cadena de suministros.
La decisión que más se ha tomado -lo ha hecho el 38%- ha sido cambiar el origen de sus prendas por dificultades como el cierre de fábricas en Asia por la pandemia, mientras que el 21% ha reducido el número de unidades producidas y el 17% ha optado por renegociar con sus proveedores.
Temas:
- Moda
Lo último en Economía
-
Trump asegura estar «muy cerca» de un acuerdo sobre aranceles: «La UE ha sido dura, pero inteligente»
-
Llegaron para competir con IKEA y están huyendo de España: están cerrando todas las tiendas
-
Europa elige a China: arrancan las negociaciones para evitar los aranceles al vehículo eléctrico
-
El Congreso aprueba el presupuesto de Trump en EEUU para evitar nuevos sustos tras la tregua de aranceles
-
El Ibex 35 cierra la jornada con una subida del 4% tras el «alto el fuego» comercial de Trump
Últimas noticias
-
Agustín Escobar, CEO de Siemens España, y su familia son los fallecidos en el accidente del helicóptero
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
El Mallorca inaugura por todo lo alto el Sport Clinic
-
El PP pregunta a Alegría si durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El Athletic se enfría en Glasgow y el Betis pone pie y medio en semifinales de la Conference