El sector del automóvil avisa de que la prórroga de las ayudas a la compra de eléctricos es «insuficiente»
El Gobierno ha prorrogado las ayudas del plan Moves III hasta el próximo 31 de julio
El automóvil avisa de que la prórroga de los plazos de las ayudas a la compra de coches eléctricos del Plan Moves III, hasta el próximo 31 de julio, es insuficiente, tanto en tiempo como en forma. Ante esta situación, el sector pide recuperar la tramitación de la ayuda en el punto de venta o reducir la burocracia para aumentar su eficiencia con el objetivo de incrementar las ventas de este tipo de propulsores que no terminan de despuntar en España.
Así lo han confirmado fuentes del sector en conversaciones con este diario. Han señalado que «la ampliación hasta verano de los incentivos a la compra de coches eléctricos, más concretamente hasta finales de julio, es una buena noticia, ya que sostiene las ventas de este tipo de motorizaciones, que no ocupan más del 5% del total de las matriculaciones en España».
«No obstante, esta medida adoptada por el Ejecutivo de Sánchez es insuficiente, en siete meses no se puede dinamizar el mercado de eléctricos, ni tampoco con esperas de hasta dos años para recibir el dinero en el banco», añaden.
El plan Moves III está dotado con 1.200 millones de euros, después de experimentar dos ampliaciones presupuestarias por el gran número de solicitudes recibidas, pero aún hay 290 millones de euros para seguir atendiendo la demanda.
Con esta prórroga de tan sólo siete meses y con varias comunidades autónomas sin fondos disponibles, el Gobierno de Pedro Sánchez pretende «avanzar con firmeza en la consecución del objetivo de disponer de 5,5 millones de vehículos eléctricos circulando en 2030». Una cifra que el sector ve difícil de alcanzar con unos incentivos que no terminan de llegar al consumidor final.
Cambios en las ayudas
La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) ha valorado positivamente la renovación del plan Moves III, pero insiste en que las mejoras para el buen funcionamiento de los incentivos son necesarias. «Incluir el usado de hasta tres años y recuperar la tramitación de la ayuda en el punto de venta puede ayudar a aumentar la eficacia de los incentivos», señalan en conversaciones con este diario.
En concreto, explican que un coche eléctrico de última generación con el máximo incentivo aplicado se sitúa en unos 40.000 euros, mientras que un modelo de tres años, que puede costar un 50% menos, no cuenta con ningún tipo de ayuda. «Al incluirlos en los planes, se dinamizarían las ventas en el mercado español, se aceleraría la consecución de objetivos y se garantizaría una transición justa en términos económicos y sociales», prevén desde la asociación.
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Valencia desaloja las playas por una tormenta seca y recomienda no acceder a zonas arboladas
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Piden 15 años de cárcel para un hombre por robar y violar a una mujer en Mallorca
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla