Saracho admite que el Banco Popular valora ampliar capital aunque no descarta la fusión
Sánchez-Asiaín sustituye a Pedro Larena como consejero delegado del Popular
Las acciones de Popular se desploman un 10% tras la Junta General
El presidente del Banco Popular, Emilio Saracho, ha admitido este lunes en la Junta General de Accionistas que ha celebrado la entidad que estudia aprobar una nueva ampliación de capital para cumplir con las exigencias regulatorias, pero también ha dejado la puerta abierta a una eventual fusión si hay ofertas “creíbles” que beneficien al banco.
El presidente ha considerado que “cualquiera de las dos opciones es mejor para los accionistas que acabar como otras bancos fuera de España que no se han liquidado no se han capitalizado”, es decir, que son entidades zombies. El mercado ha recibido estas consideraciones con un desplome de la acción del Popular.
Tal como avanzó OKDIARIO el pasado diciembre, el banco quiere captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros de capital para sanear el balance de la entidad y asegurarse la estabilidad a medio plazo en solitario. No obstante, tanto el Banco Santander, como BBVA, han negociado con el consejo de administración del Popular una posible absorción y en la actualidad la mejor posicionada es la entidad que preside Francisco González.
En su primera intervención ante los accionistas tras tomar posesión del cargo el pasado 20 de febrero, Saracho ha culpado a las nuevas exigencias regulatorias de las necesidades de capital que tiene el Popular y ha señalado que “resolver la ecuación es harto difícil sin acudir al mercado”, al que considera necesario recurrir para conseguir también “el volumen fondos propios para competir en el mercado en igualdad de condiciones”.
“Una nueva ampliación solo debe hacerse en un sustrato de fuerte confianza, con transparencia en gestión e información. Será ineludible que previamente definamos necesidades a cubrir y las perspectivas de negocio que la sustenten, resistiendo la prueba del tiempo. Decidiremos la magnitud, el momento y las formas de estas actuaciones», ha explicado el primer ejecutivo del Popular.
Tras las correcciones realizadas en los estados financieros de 2016 como consecuencia de una reciente auditoría interna, el ratio de capital a fecha 31 de marzo de 2017 se sitúa entre el 11,7% y el 11,85%, por debajo del 13,14% de final de año, aunque levemente por encima del 11,37% requerido por los organismos supervisores.
Por el momento, la necesidad de hacer estos cambios en sus cuentas de 2016 ya le han costado a Popular la rebaja de la calificación crediticia por parte de la agencia S&P, que ha colocado su rating en «B» desde «B+» con perspectiva «negativa» debido a que entiende que la posición de capital del banco es «débil».
«El banco desde 2007 ha dotado provisiones superiores a los 25.000 millones de euros y es previsible que este esfuerzo continue en el futuro. Además de tener un gran pasado el banco ha mostrado resiliencia y estamos casi con el capital más alto de nuestra historia, pero que es demasiado ajustado por las exigencias regulatorias. Sirva a modeo de ejemplo que tan sólo el paso del 31 diciembre de a 1 de enero ha reducido en 1.000 millones el capital de máxima calidad (CET1 fully loaded) desde 7.808 a 6.819 millones de euros».
El punto cuarto del orden del día de la Junta pide a los accionistas «la autorización para que pueda aumentar el capital social dentro del plazo de tres años, en una o en varias veces y hasta un máximo del 50% del capital social, con la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente hasta un límite del 20% del capital social».
Una vez realizadas estas consideraciones, Saracho ha hecho referencia a la posibilidad de una “operación corporativa”, es decir, una fusión con otra entidad financiera. “Hasta ahora hemos permanecido independientes y está independencia es parte de nuestro valor diferencial pero eso no implica que una operación de este tipo no sea una opción”, ha indicado.
“Valoraremos las alternativas creíbles que se planteen y tomaremos la decisión mejor para el banco, pero no gestionaremos el banco con el fin exclusivo de materializar una operación corporativa: nuestro plan debe estar en nuestras manos y no depender de las de terceros”, ha añadido el presidente ejecutivo del Popular.
«En ningún caso puedo imaginar la desaparición de Banco Popular, su capacidad de generar valor es suficiente para que su continuidad esté asegurada y utilizaré todos los recursos a mi alcance para garantizar un futuro para la entidad. Lucharemos con determinación y responsabilidad (…) pero la recuperación solo es posible si hacemos frente sin mas dilación a las dificultades que el banco atraviesa, de forma rápida y sin excusas ni sentimentalismos. Necesitaré tiempo pero no mucho y durante ese tiempo trabajaremos sin descanso, con profesionalidad y altura de miras», ha concluido el presidente ejecutivo.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada