Sánchez vende humo: las medidas para rebajar la luz las pagarán los españoles a partir de marzo
Las eléctricas tendrán que romper contratos con clientes para acatar la subasta de energía del Gobierno
Los impuestos de Sánchez a las eléctricas se repercutirán en los consumidores del mercado libre
Sánchez dará un hachazo de 3.200 millones a Iberdrola, Naturgy, Endesa y Acciona para abaratar la luz
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a vender humo a los españoles. El «plan de choque» para rebajar el precio de la electricidad en el mercado mayorista repercutirá directamente en los consumidores y lo que anuncia el Ejecutivo como un paquete de medidas que tendrán un efecto directo e inmediato en la factura de la luz podría convertirse en un dardo envenenado a partir del mes de marzo.
Así se puede leer en el punto quinto del documento que ha publicado este martes el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, cartera de Teresa Ribera, tras la aprobación de las medidas en el Conejo de Ministros, en el que anuncia la limitación de la revisión de los precios de la tarifa regulada del gas natural para pymes y hogares, que evitará un crecimiento del 28% en la próxima revisión de octubre, dejándola en el 4,4%. No obstante, la diferencia se recuperará de un modo asumible en próximas revisiones a partir del mes de marzo.
Bajo el título de ‘Medidas aprobadas para reformar el sistema eléctrico, abaratar la factura y proteger a los consumidores vulnerables’, el Gobierno asegura en el citado documento que «la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural para familias y pymes se actualiza aplicando una fórmula matemática cada trimestre. El Real Decreto-ley evitará un crecimiento del 28% en la próxima revisión de octubre, dejándola en el 4,4%. La diferencia se recuperará de un modo asumible en próximas revisiones, a partir de marzo».
Por lo tanto, seis meses después de la puesta en marcha del «plan de choque», los españoles tendrán que pagar una diferencia de 23,4 puntos en las revisiones de la la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural a partir del mes de marzo. ¿El objetivo? Cumplir con la promesa de Sánchez de que los españoles pagarán en 2021 lo mismo que 2018, año en el que el recibo de la luz registró su nivel más alto en la última década, antes que abaratar el recibo de la luz de los consumidores.
Los consumidores pagarán las medidas de Sánchez
«Los nuevos impuestos y cargas a las grandes eléctricas por las medidas para rebajar la luz se pasarán, como un nuevo coste más, a los clientes con contrato estable (90% energía)», confirmaban fuentes del sector en conversaciones con OKDIARIO. «Intentando arreglar un error de diseño regulatorio del 10% de la energía eléctrica (PVPC, tarifa regulada), sus soluciones van a impactar en el 90% de la energía que no tenía problemas (en mercado libre)», recalcan.
Mientras, el coste de la electricidad continúa registrando niveles históricos y volverá a batir otro récord este jueves y se disparará hasta los 188,18 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone una subida del 9% en solo 24 horas.De esta forma, el precio de este jueves encadena el dato más alto de la serie histórica por segundo día consecutivo, superando así los 172 euros que registraron este miércoles, según datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas