Sánchez deja una hipoteca de más de 300.000 millones de gasto público al Gobierno que salga del 10-N
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dejará al próximo Gobierno que salga de las urnas (aunque sea liderado por el mismo) un ‘regalo’ envenenado. El Estado tiene comprometidos de antemano más de 300.000 millones de euros de gasto público para los Presupuestos del futuro, concretamente 310.797,9 millones de euros, según se puede extraer de las estadística de la Intervención General del Estado (IGAE) sobre los «gastos de carácter plurianual del Estado hasta el30 de septiembre.
Es preocupante la fuerte velocidad que ha tenido el gasto a largo plazo del Estado, aquel que no se paga con los Presupuestos en vigor, durante el mandato de Pedro Sánchez. En apenas un año y tres meses ha crecido un 7,7%, lo que significa que el líder del PSOE no ha dejado de gastar dinero público (aunque sea a costa de cargarlo a la próxima legislatura y las siguientes) a pesar de que las Cuentas Públicas que ha tenido en vigor fueron las diseñadas por Cristóbal Montoro.
Para hacerse una idea de lo que significa esta cuantía de 310.797,9 millones de gasto a largo plazo solo hay que ponerla en contexto: duplica lo que cuesta pagar a todos los pensionistas un solo año y equivale a lo que, según los expertos, podría ascender la economía sumergida en el país.
Los pagos estatales comprometidos más allá de cada ejercicio presupuestario (hay que excluir el capítulo que recoge el pasivo financiero, es decir, la amortización de la deuda) restan salud a las finanzas del futuro. En definitiva, se carga con la losa del gasto público a las próximas generaciones.
Por ejemplo, cuando Sánchez llegó al Gobierno el gasto en bienes y servicios “plurianual” ascendía a 1.088 millones de euros y en la actualidad es de 3.244 millones. Es decir, se ha triplicado en un año y tres meses.
Los intereses de la deuda que habrá que pagar en el futuro también han crecido: hace un año y tres meses era de 260.027 millones de euros y en la actualidad ha aumentado en más de 4.000 millones hasta los 264.309 millones.
No hay que olvidar que con Sánchez la deuda pública ha marcado en el segundo trimestre un nuevo récord, ascendiendo a 1,21 billones de euros, prácticamente el equivalente a toda la riqueza que genera España en un año, como muestran bien las estadísticas del Banco de España.
Asimismo, las inversiones reales han pasado de 22.591 millones de euros en junio de 2018 a 28.597 millones en septiembre de 2019. Es decir, 6.000 millones más con cargo a las Cuentas Públicas del futuro, cuando puede que Sánchez no sea presidente. O sí, aunque los que pagarán el gasto público serán, como ocurre siempre, los ciudadanos y las empresas.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025