Ryanair pierde 815 millones en su año fiscal y registra una caída del 81% del tráfico aéreo
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair informó este lunes de que registró unas pérdidas netas de 815 millones de euros en su pasado ejercicio fiscal (hasta el 31 de marzo), frente al beneficio neto de 1.002 millones de euros del mismo periodo del año anterior. En un comunicado remitido a la Bolsa de Londres, la compañía indicó que las restricciones a los viajes impuestas por los distintos gobiernos a consecuencia de la pandemia de coronavirus provocó una caída del 81% de sus ingresos, hasta situar la facturación en 1.640 millones de euros.
La crisis sanitaria también golpeó con fuerza a su tráfico de pasajeros, que se desplomó hasta los 27,5 millones, un 81% menos que en el año fiscal 2019-2020 por las restricciones de movimiento impuestas por los distintos gobiernos para controlar la evolución de la pandemia.
Ryanair señaló en la nota que el pasado ejercicio ha sido «el más difícil» en sus 35 años de historia, como consecuencia de un «colapso del tráfico» de clientes que ocurrió, «prácticamente, de la noche a la mañana», después de que «muchos gobiernos, casi sin previo aviso o coordinación», impusieron «prohibiciones a los vuelos, restricciones a los viajes y confinamientos nacionales».
De cara a este nuevo año fiscal, la aerolínea prevé que podría transportar entre 80 y 120 millones de pasajeros, a pesar de que en su primer trimestre apenas registrará un tráfico de en torno a cinco o seis millones. No obstante, la compañía del sector turístico confía en los avances de la campaña de vacunación para recuperar la actividad turística en los próximos meses.
«La recuperación ha comenzado»
El consejero delegado de la compañía, Michael O’Leary, afirmó en un vídeo de presentación que el aumento reciente de las reservas de vuelos sugiere que «la recuperación ha comenzado». Las reservas semanales de billetes, dijo, han aumentado desde las 500.000 a principio de abril hasta 1,5 millones ahora.
«Si, como apuntan las previsiones, la mayoría de la población europea está vacunada en septiembre, creemos que podemos esperar una fuerte recuperación», en el segundo semestre del año, desde octubre a marzo, aseguró O’Leary.
El directivo también destacó que las pérdidas de 815 millones de euros son ligeramente menores que las previstas anteriormente, cuando se situaron en los 834 millones de euros. «Es mejor de lo que esperábamos, pero siguen siendo unas pérdidas traumáticas para una aerolínea que ha logrado beneficios de manera constante durante nuestros 35 años de historia», agregó O’Leary.
Lo último en Economía
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
-
La fecha de la subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: el calendario para saber cuánto suben
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
Últimas noticias
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Flick sobre la convocatoria de Lamine con España: «Quiero que le cuiden»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
A qué hora es el GP de Brasil hoy: cómo y dónde ver por televisión en directo gratis la carrera de F1 en Interlagos online en vivo