Ryanair pierde 815 millones en su año fiscal y registra una caída del 81% del tráfico aéreo
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair informó este lunes de que registró unas pérdidas netas de 815 millones de euros en su pasado ejercicio fiscal (hasta el 31 de marzo), frente al beneficio neto de 1.002 millones de euros del mismo periodo del año anterior. En un comunicado remitido a la Bolsa de Londres, la compañía indicó que las restricciones a los viajes impuestas por los distintos gobiernos a consecuencia de la pandemia de coronavirus provocó una caída del 81% de sus ingresos, hasta situar la facturación en 1.640 millones de euros.
La crisis sanitaria también golpeó con fuerza a su tráfico de pasajeros, que se desplomó hasta los 27,5 millones, un 81% menos que en el año fiscal 2019-2020 por las restricciones de movimiento impuestas por los distintos gobiernos para controlar la evolución de la pandemia.
Ryanair señaló en la nota que el pasado ejercicio ha sido «el más difícil» en sus 35 años de historia, como consecuencia de un «colapso del tráfico» de clientes que ocurrió, «prácticamente, de la noche a la mañana», después de que «muchos gobiernos, casi sin previo aviso o coordinación», impusieron «prohibiciones a los vuelos, restricciones a los viajes y confinamientos nacionales».
De cara a este nuevo año fiscal, la aerolínea prevé que podría transportar entre 80 y 120 millones de pasajeros, a pesar de que en su primer trimestre apenas registrará un tráfico de en torno a cinco o seis millones. No obstante, la compañía del sector turístico confía en los avances de la campaña de vacunación para recuperar la actividad turística en los próximos meses.
«La recuperación ha comenzado»
El consejero delegado de la compañía, Michael O’Leary, afirmó en un vídeo de presentación que el aumento reciente de las reservas de vuelos sugiere que «la recuperación ha comenzado». Las reservas semanales de billetes, dijo, han aumentado desde las 500.000 a principio de abril hasta 1,5 millones ahora.
«Si, como apuntan las previsiones, la mayoría de la población europea está vacunada en septiembre, creemos que podemos esperar una fuerte recuperación», en el segundo semestre del año, desde octubre a marzo, aseguró O’Leary.
El directivo también destacó que las pérdidas de 815 millones de euros son ligeramente menores que las previstas anteriormente, cuando se situaron en los 834 millones de euros. «Es mejor de lo que esperábamos, pero siguen siendo unas pérdidas traumáticas para una aerolínea que ha logrado beneficios de manera constante durante nuestros 35 años de historia», agregó O’Leary.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
¿Dónde ver el Tour de Francia 2025 por televisión y online en directo?
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy