Ryanair pierde 815 millones en su año fiscal y registra una caída del 81% del tráfico aéreo
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair informó este lunes de que registró unas pérdidas netas de 815 millones de euros en su pasado ejercicio fiscal (hasta el 31 de marzo), frente al beneficio neto de 1.002 millones de euros del mismo periodo del año anterior. En un comunicado remitido a la Bolsa de Londres, la compañía indicó que las restricciones a los viajes impuestas por los distintos gobiernos a consecuencia de la pandemia de coronavirus provocó una caída del 81% de sus ingresos, hasta situar la facturación en 1.640 millones de euros.
La crisis sanitaria también golpeó con fuerza a su tráfico de pasajeros, que se desplomó hasta los 27,5 millones, un 81% menos que en el año fiscal 2019-2020 por las restricciones de movimiento impuestas por los distintos gobiernos para controlar la evolución de la pandemia.
Ryanair señaló en la nota que el pasado ejercicio ha sido «el más difícil» en sus 35 años de historia, como consecuencia de un «colapso del tráfico» de clientes que ocurrió, «prácticamente, de la noche a la mañana», después de que «muchos gobiernos, casi sin previo aviso o coordinación», impusieron «prohibiciones a los vuelos, restricciones a los viajes y confinamientos nacionales».
De cara a este nuevo año fiscal, la aerolínea prevé que podría transportar entre 80 y 120 millones de pasajeros, a pesar de que en su primer trimestre apenas registrará un tráfico de en torno a cinco o seis millones. No obstante, la compañía del sector turístico confía en los avances de la campaña de vacunación para recuperar la actividad turística en los próximos meses.
«La recuperación ha comenzado»
El consejero delegado de la compañía, Michael O’Leary, afirmó en un vídeo de presentación que el aumento reciente de las reservas de vuelos sugiere que «la recuperación ha comenzado». Las reservas semanales de billetes, dijo, han aumentado desde las 500.000 a principio de abril hasta 1,5 millones ahora.
«Si, como apuntan las previsiones, la mayoría de la población europea está vacunada en septiembre, creemos que podemos esperar una fuerte recuperación», en el segundo semestre del año, desde octubre a marzo, aseguró O’Leary.
El directivo también destacó que las pérdidas de 815 millones de euros son ligeramente menores que las previstas anteriormente, cuando se situaron en los 834 millones de euros. «Es mejor de lo que esperábamos, pero siguen siendo unas pérdidas traumáticas para una aerolínea que ha logrado beneficios de manera constante durante nuestros 35 años de historia», agregó O’Leary.
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
Las cámaras cazan a un pirómano chino de 66 años provocando varios incendios en Madrid
-
Renfe ficha como consejero al ex jefe de redes de Óscar Puente en el Ayuntamiento de Valladolid
-
El vídeo del atracador de supermercados hincha del Boca Jr. cazado por patoso
-
Copernicus elige como imagen mundial del día los grandes incendios forestales del noroeste de España
-
La Federación sanciona al Betis con el cierre parcial de La Cartuja por insultos racistas