Román Escolano anuncia la creación de un banco de pruebas para las fintech
El ministro de Economía, Ramón Escolano, ha anunciado hoy la creación de un entorno legal acotado para realizar pruebas empresariales en el sector de la tecnología financiera, más conocido como fintech.
Según ha explicado este martes Román Escolano en su comparecencia 25º Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, la Secretaría General del Tesoro ya está trabajando en una herramienta de este tipo en línea con las demandas del sector de las startup financieras.
Así, la Secretaría General del Tesoro ya está redactando lo que se denomina en la jerga un sandbox a partir del cual las entidades puedan realizar distintas pruebas bajo un entorno controlado de pruebas, «para que el sistema financiero español compita con ventaja.» El objetivo, ha señalado el ministro, es «contribuir a los beneficios de esta revolución sin poner en riesgo nada».
«En cuatro semanas someteremos al texto sobre la creación de este sandbox a un proceso de audiencia pública», ha concluido Escolano.
Estado de la economía española
Escolano ha querido comenzar su discurso recordando que «la prosperidad en la sociedad depende del buen estado del sistema financiero». Sin embargo, reconoce el ministro la existencia de riesgos, como son «la normalizacion de las políticas monetarias, el precio del petróleo, los proteccionismos o los riesgos geopolíticos».
Pese a estos riesgos, el ministro de Economía sigue creyendo en las perspectivas elaboradas por el Gobierno, que prevé crecer este año en el entorno del 2,8% del PIB. «La razón de nuestra credibilidad reside en el carácter estructural del modelo de crecimiento español. Hace casi un año que recuperamos el nivel de PIB previo a la crisis y estamos alcanzando récords históricos en la renta per cápita. Además, la combinación de este crecimiento, junto a la reforma laboral, han derivado en una nueva dinámica del mercado de trabajo, que hace realista el llegar a los 20 millones de ocupados».
Sector exterior
Escolano ha querido aplaudir también el buen estado del sector exterior español: «Llevamos cinco años consecutivos logrando superávits por cuenta corriente, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, a pesar del aumento de la demanda interna y de la subida del precio del petróleo».
La cuota mundial de las exportaciones españolas ha subido un 8%, según ha señalado hoy el propio ministro, lo que supone, bajo su punto de vista, una «mitigación de riesgos para nuestras perspectivas de dinamismo, el crecimiento es más equilibrado, y más resistente».
Bondades del sector financiero
Sin embargo, Román Escolano ha querido acordarse en todo momento del sector financiero a la hora de alabar el buen hacer de la macro economía española. «La economía española no podría estar creciendo ni internacionalizándose sin un sistema financiero saludable. El proceso de saneamiento del sector ha permitido que en vez de ser un problema, sean una palanca de cambio».
Escolano: «El proceso de saneamiento del sector ha permitido que en vez de ser un problema, sean una palanca de cambio»
«El bajo coste al que se financia la banca española contribuye a que el crédito sea similar o inferior al de nuestros principales competidores comerciales. Estas buenas condiciones de financiación están siendo esenciales para que el crédito nuevo acumule cuatro años de tasa de crecimiento positivas. Creció entre el 9 y el 8% en 2017», ha explicado Escolano.
«Estos nuevos flujos de crédito también siguen un patrón distinto al de antes de la crisis. La inversión en construcción ha ido perdiendo peso en favor de la inversión en equipo. La inversión en construcción ha caído un 10% desde 2009», subraya Escolano, que recuerda que «el sector privado ha realizado grandes esfuerzos para que la reestructuración del sector se haya completado con éxito».
Medidas del Gobierno dirigidas al sector financiero
El ministro de Economía ha instado al Congreso a trabajar en la aprobación del Proyecto de Ley de crédito inmobiliario. «Tiene que haber un máximo nivel de transparencia y de protección del deudor hipotecario. El Gobierno -recuerda Escolano- remitió al congreso su proyecto de Ley de Crédito Inmobilairio. Esta propuesta incluye novedades como limitar comisiones, garantizar el cambio a euro o incentivar la conversión de hipotecas de variable a fijo». Por ello, «quisiera instar a los grupos parlamentarios a que trabajen en este proyecto desde la prudencia, pero también desde la ambición».
500 millones a Fond Ico
La gestora del Instituto de Crédito Oficial (ICO) aprobará este mismo jueves la ampliación del fondo de fondos por 500 millones más, tal y como ha anunciado este lunes el ministro. El ICO, recuerden, lanzó el programa de apoyo Fond-ICO Global en 2013.
Temas:
- Fintech
- Román Escolano
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»