El ritmo de vacunación penaliza a las aerolíneas en Bolsa: IAG pierde más de un 6% en una semana


Quedan pocos meses para que comience la temporada de verano y la campaña de vacunación no está avanzando al ritmo previsto. Esta situación está afectando directamente a las empresas del mundo del turismo y en especial a las compañías aéreas que tardarán más en recuperar los niveles de actividad que tenían antes del coronavirus. Esta situación también se ha trasladado al mercado y la aerolínea anglo-española IAG acumula una caída en Bolsa esta semana superior al 6%.
La incertidumbre que ha existido en las últimas semanas respecto a la vacuna de Astrazeneca ha golpeado directamente a las compañías aéreas, ante la amenaza de que esto retrase el reinicio de los viajes y el alivio de las restricciones en materia de movilidad por parte de los gobiernos europeos. De este modo, las acciones de IAG han pasado de presentar un valor de hasta 2,46 euros por acción esta semana a los 2,26 euros por acción, con los que cerraron en la jornada de este viernes.
Lo mismo ha sucedido esta semana con otras aerolíneas de la Unión Europea (UE) como es el caso de Air France-KLM, que registraba pérdidas superiores a un 9% en el parqué francés. A pesar de estas caídas, el sector aéreo en Bolsa presenta una gran volatilidad, ya que está muy expuesto a las noticias que se van conociendo sobre los avances de la vacunación y los datos sanitarios respecto a la pandemia.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, remarca que «el sector de las aerolíneas está siendo uno de los sectores sin duda más penalizados por la pandemia del coronavirus, llevamos un año en el que la movilidad se ha paralizado hasta niveles sin precedentes». «El año 2020 fue el peor año de la historia para el sector. A pesar de que se espera que la economía mejore y poco a poco las empresas más afectadas puedan volver a la normalidad, de momento el proceso va muy lento y no esperamos que IAG entre en beneficios al menos, hasta a partir de mediados de 2022», dice.
Por su parte, los analistas de Investing.com, destacan que «IAG se sitúa este viernes en la parte baja del Ibex 35, con pérdidas del 2%. Estos descensos superan el 6% si nos fijamos en la evolución semanal. Los valores turísticos no se están viendo favorecidos de la situación actual relacionada con el Covid-19 especialmente en Europa, donde el ritmo de vacunación es mucho más lento que en Estados Unidos, lo que hace que las expectativas de recuperación económica sean también menores que en el país norteamericano».
Restricciones
Hay que tener en cuenta que por el momento son muchos los países que en las últimas semanas han endurecido sus limitaciones y restricciones en materia de movilidad para tratar de contener el número de contagios de coronavirus. Esta situación sumada a los problemas de la campaña de vacunación y la incertidumbre que existe en el mercado, ha dificultado que las compañías aéreas puedan ampliar sus programas de vuelos y recuperar sus niveles de actividad.
«Las restricciones internas de los diferentes países así como las dificultades para viajar y el propio miedo de los ciudadanos a coger aviones, que sólo tendrá fin cuando esté muy avanzado el proceso de vacunación a nivel global, hace que las aerolíneas a pesar de que este año tendrán ingresos, estará muy lejos de los niveles previos a la pandemia. Se espera que los ingresos aumenten con respecto al año pasado, pero aun así la patronal de líneas aéreas calcula unas pérdidas de 39.600 millones de euros», añade Ávila.