El Rey, preocupado por la crisis económica: «Encender la calefacción implica sacrificios familiares»
El Gobierno quiere copiar a Francia: eliminar el descuento a la gasolina y dar cheques a las rentas bajas
El Gobierno confirma la supresión del descuento de la gasolina en enero
El Rey Felipe VI ha aludido en su discurso navideño al principal problema de los españoles en 2022: la inflación y las consiguientes dificultades de muchos ciudadanos para hacer frente al coste de la cesta de la compra y de la energía. Por ello, ha pedido al Gobierno y a los dirigentes públicos que mantengan las ayudas actuales. El Ejecutivo de Pedro Sánchez suprimirá el 1 de enero el descuento a la gasolina, como adelantó OKDIARIO.
«La subida de los precios, especialmente de los alimentos, provoca inseguridad en los hogares. Tener que hacer frente a gestos cotidianos, como encender la calefacción o la luz o llenar el depósito de gasolina, acaba siendo una fuente de preocupación e implica –en muchos casos– importantes sacrificios personales y familiares», ha asegurado el monarca en su discurso de Navidad.
En su perfil más humano, mostrando empatía y cercanía hacia los ciudadanos, Felipe VI ha lanzado una advertencia velada a quienes nos gobiernan: «En efecto, hay familias que no pueden afrontar esta situación de una manera prolongada y necesitan el apoyo continuo de los poderes públicos para paliar sus efectos económicos y sociales», ha avisado.
Este «apoyo continuo» que pide Felipe VI desaparecerá en el caso del combustible al suprimir el Gobierno el descuento de los 20 céntimos, salvo para determinados colectivos que podrían paralizar el país: transportistas, agricultores o ganaderos. No ocurrirá lo mismo con el descuento en la tarifa de último recurso (TUR) del gas, cuyo coste incluso va a asumir el Estado.
En cuanto a la luz, es bien conocido el sistema del «mecanismo ibérico» del tope al gas, cuyos resultados han sido bastante más pobres de lo esperado al obligar a los consumidores a pagar a las gasistas una compensación por la diferencia entre ese tope y el coste real de esta materia prima (aunque ahora el precio de la luz haya bajado mucho por la climatología).
Respecto a la cesta de la compra, el Gobierno lleva meses con diferentes propuestas sin decidirse cuál tomar. Empezó con la «cesta básica» de Yolanda Díaz que ya parece olvidada. Luego, la propia Díaz planteó poner un tope a los alimentos más importantes. Más adelante, Podemos instó a poner un impuesto a los supermercados y dar un nuevo cheque de hasta 500 euros a las rentas más bajas, sin definir cuáles son.
Esta misma semana se ha conocido que el Gobierno se plantea copiar la propuesta de Alberto Núñez Feijóo de bajar el IVA de los alimentos básicos, algo a lo que se había negado hasta ahora. La solución se conocerá en el Consejo de Ministros del martes 27.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Flick se posiciona: «¿Fuck you o fuck off? Lo de Bellingham una falta de respeto en cualquier situación»
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años