El Rey, preocupado por la crisis económica: «Encender la calefacción implica sacrificios familiares»
El Gobierno quiere copiar a Francia: eliminar el descuento a la gasolina y dar cheques a las rentas bajas
El Gobierno confirma la supresión del descuento de la gasolina en enero
El Rey Felipe VI ha aludido en su discurso navideño al principal problema de los españoles en 2022: la inflación y las consiguientes dificultades de muchos ciudadanos para hacer frente al coste de la cesta de la compra y de la energía. Por ello, ha pedido al Gobierno y a los dirigentes públicos que mantengan las ayudas actuales. El Ejecutivo de Pedro Sánchez suprimirá el 1 de enero el descuento a la gasolina, como adelantó OKDIARIO.
«La subida de los precios, especialmente de los alimentos, provoca inseguridad en los hogares. Tener que hacer frente a gestos cotidianos, como encender la calefacción o la luz o llenar el depósito de gasolina, acaba siendo una fuente de preocupación e implica –en muchos casos– importantes sacrificios personales y familiares», ha asegurado el monarca en su discurso de Navidad.
En su perfil más humano, mostrando empatía y cercanía hacia los ciudadanos, Felipe VI ha lanzado una advertencia velada a quienes nos gobiernan: «En efecto, hay familias que no pueden afrontar esta situación de una manera prolongada y necesitan el apoyo continuo de los poderes públicos para paliar sus efectos económicos y sociales», ha avisado.
Este «apoyo continuo» que pide Felipe VI desaparecerá en el caso del combustible al suprimir el Gobierno el descuento de los 20 céntimos, salvo para determinados colectivos que podrían paralizar el país: transportistas, agricultores o ganaderos. No ocurrirá lo mismo con el descuento en la tarifa de último recurso (TUR) del gas, cuyo coste incluso va a asumir el Estado.
En cuanto a la luz, es bien conocido el sistema del «mecanismo ibérico» del tope al gas, cuyos resultados han sido bastante más pobres de lo esperado al obligar a los consumidores a pagar a las gasistas una compensación por la diferencia entre ese tope y el coste real de esta materia prima (aunque ahora el precio de la luz haya bajado mucho por la climatología).
Respecto a la cesta de la compra, el Gobierno lleva meses con diferentes propuestas sin decidirse cuál tomar. Empezó con la «cesta básica» de Yolanda Díaz que ya parece olvidada. Luego, la propia Díaz planteó poner un tope a los alimentos más importantes. Más adelante, Podemos instó a poner un impuesto a los supermercados y dar un nuevo cheque de hasta 500 euros a las rentas más bajas, sin definir cuáles son.
Esta misma semana se ha conocido que el Gobierno se plantea copiar la propuesta de Alberto Núñez Feijóo de bajar el IVA de los alimentos básicos, algo a lo que se había negado hasta ahora. La solución se conocerá en el Consejo de Ministros del martes 27.
Lo último en Economía
-
Pánico por el aviso de un experto sobre la economía mundial que lo cambia todo: «En verano…»
-
El SEPE lo hace oficial: la ayuda a la que puedes acceder si cobras menos de 890 euros
-
Lidl da en el clavo: la novedad con la que podrás echarte las mejores siestas en tu jardín este verano
-
Hasta 5 años de cotización extra: el regalo de la Seguridad Social a los que cumplan estos requisitos
-
Buenas noticias para los pensionistas: la sorpresa que van a recibir tras el fin de la Semana Santa
Últimas noticias
-
Casi nadie lo sabe pero ahora tienes que llevar este papel en el coche y es obligatorio
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Horóscopo chino: qué es, fechas, cómo funciona, los 12 animales y los cinco elementos
-
Giro radical en la vida de Isabel Pantoja: la decisión que puede cambiar su vida para siempre
-
Obesidad: el nuevo fármaco oral diario de Lilly logra una reducción del 7,9 % de peso