Resultados USA: no todos agradan a los inversores
El martes pinchaba Alphabet (Google) y ayer le tocó tragar tierra a Garmin entre otros tantos. Y es que a pesar de que el saldo es positivo y el mercado estadounidense se encuentra en máximos históricos tenemos señal de alerta que nos hacen estar atentos a la situación actual.

De hecho, creo que en cuando se confirme el acuerdo definitivo para poner punto y final a la guerra comercial entre EEUU y China será el detonante para ver un cambio de sentido en el mercado. No obstante, de momento y a pesar de las correcciones de ayer, festivo en Europa pero no en EEUU, nada hace pensar en que debamos salir corriendo… todavía.
El selectivo S&P 500 acumula cuatro nuevos máximos históricos y cada micro corrección que se produce en el mercado es casi inmediatamente aprovechada por dinero fresco para entrar en el mercado y levantarlo. De hecho, nos estamos acercando rápidamente a los 19 máximos que tuvimos el año pasado. Y es que si sufre de vértigo será mejor que más hacia atrás: 62 máximos históricos en el 2017, 18 en el 2016, 10 en el 2015, 53 en el 2014 o 45 en el ejercicio 2013.
A pesar de esto, es importante remalcar que no hay ningún síntoma de agotamiento del mercado alcista más allá de la observación objetiva que ha subido mucho, pero esto no es suficiente como para saltar del tren en marcha.
Podemos ver perfectamente los 3.000 puntos. De hecho, creo que todo dependerá de lo que se tarde en anunciar la paz comercial con China. Así que si no somos capaces de ponerle techo al mercado, si que debemos tener claro dónde están los soportes vitales.
En el muy corto plazo mientras que no veamos perder los 2.910 puntos no pasa absolutamente nada. De hecho, solo deberíamos temer por si ha comenzado algo serio a partir de la pérdida de los 2.880 puntos. Por su parte, para los inversores medio placistas la tranquilidad se puede mantener mientras que no se vea que peligran los 2.815 puntos.
Ya hemos dicho que señales de advertencia hay muchas, de hecho si nos fijamos en el selectivo tecnológico, el Nasdaq 100, unos de los índices que está llevando la batuta en los últimos años, podemos ver que a pesar de estar en máximos históricos parece que ya no es capaz de acapar más dinero fresco de los inversores. Así que tendremos que vigilar para ver por qué lado del rango actual sale el Nasdaq 100.
Temas:
- Wall Street