Respiro fiscal para autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
Los autónomos podrán aplazar sus impuestos si cumplen con una serie de requisitos


Los españoles adscritos al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos son los que más sufren la alta carga impositiva del Gobierno de Pedro Sánchez y, además, en estos meses se verán sometidos a una regularización de cuotas que hará que casi un millón de trabajadores por cuenta propia tengan que pagar unas cantidades por infracotizar en el año 2023. Esto se suma al aumento de las cuotas para los que ingresen más de 1.700 en un año que llega con muchos cambios para los trabajadores por cuenta propia. Por lo menos tendrán la buena noticia de que podrán aplazar el pago de impuestos para tener más margen de maniobra.
Los 3,3 millones de autónomos que hay en España han iniciado el año 2025 con malas noticias. Al aumento de la cuota mensual para los que ingresan más de 1.700 euros al mes hay que añadir una regularización obligatoria que obligará a pagar a los trabajadores del RETA que cotizaron menos de la base que correspondía a sus ingresos el pasado año 2023. De esta forma, 889.553 autónomos trabajadores por cuenta propia tendrán que pagar una media de 450 euros en estos meses por infracotizar en 2023.
Esta regularización de las cuotas también hará que casi otro millón de autónomos pueda beneficiarse de un dinero por cotizar de más en su día o, en su defecto, pueden elegir quedarse con la misma base en este 2025. Estos trabajadores ya han sido notificados y podrán disponer del dinero en los próximos meses. Otro millón de autónomos no se ha visto alterado por este cambio introducido por el Gobierno para este 2025.
Los autónomos pueden aplazar los impuestos
Ante la alta carga impositiva a la que están sometidos los autónomos, supone un respiro que los trabajadores del RETA tengan la posibilidad de pagar impuestos en lo que se refiere al IVA e IRPF. Desde el 15 de abril de 2023, los trabajadores por cuenta propia pueden aplazar deudas de hasta 50.000 euros sin la necesidad de presentar un aval o garantía, siempre que cumplan unos requisitos. El límite hace dos años estaba en 30.000, pero fue ampliado para dar más margen de maniobra a estos trabajadores.
Así, podrán disfrutar de un aplazamiento a 12 meses en el IVA, a través del modelo 303 en la declaración trimestral y en el IRPF, en la declaración que también se hace cada tres meses a través del modelo 103. Para poder aplazar las deudas a un año vista, habrá que seleccionar la casilla «Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento». Los documentos que un trabajador por cuenta propia tendrá que presentar para poder aplazar su deuda son los siguientes, según indica el portal Infoautónomos.
- Nombre, apellidos, NIF y demás documentos.
Importe de la deuda que podrá superar los 50.000 euros (si lo supera, habrá que presentar un aval). - Número de cuenta bancaria.
- Propuesta del pago a plazos para saldar la deuda.
Una vez completado el formulario, desde la Administración llevarán a cabo el estudio de la situación, que será positivo siempre y cuando no se hayan tenido deudas en un pasado con la Agencia Tributaria. Esta nueva norma da a los autónomos un nuevo margen de maniobra en su actividad laboral en una época en la que están sometidos a una gran carga fiscal y también están en el foco por parte del ministerio que dirige María Jesús Montero.
Más control sobre los autónomos
Otra de las medidas implantadas desde el 1 de enero es llevar a cabo un mayor control sobre los trabajadores autónomos con el objetivo de evitar el blanqueo de capitales y el fraude fiscal. Por ello, se pedirá un informe mensual a los bancos sobre todos los movimientos de estos trabajadores, ya sea a través de transferencias bancarias, tarjetas de crédito o débito o incluso pago con Bizum. Esta práctica se ha realizado estos últimos años de forma anual.
Esta es otra norma que pone el foco en unos trabajadores que en los próximos meses tendrán que abonar una media de 450 por la regularización de la cotización de 2023 impuesta por el Gobierno y la nueva subida de cuotas que castiga a los trabajadores de clase media que ingresan al mes más de 1.700 euros. Por lo menos, poder aplazar los impuestos a 12 meses supone un respiro para los adscritos al RETA.