Las reservas de británicos a Baleares y Canarias se disparan tras levantarse el veto de Reino Unido
Boris Johnson anima la cotización de IAG: sube casi un 9% en cuatro sesiones
EasyJet aumentará su oferta de vuelos con Baleares y Canarias ante las nuevas medidas de Reino Unido
Las reservas de turistas británicos a las Islas Baleares y Canarias se han disparado tras el anuncio del primer ministro británico Boris Johnson del final de las restricciones de la pandemia en Inglaterra el próximo 19 de julio. El primer ministro británico avanzaba hace unas horas su decisión de suprimir, como tarde a principios de agosto, la cuarentena para los viajeros que regresen desde alguno de los países en la lista ámbar, como España.
Según la plataforma TravelgateX, las reservas turísticas de británicos a España entre el 19 de julio y el 31 de agosto se han disparado, centrándose fundamentalmente en las islas destino favorito de los viajeros británicos, especialmente Baleares (43%) y Canarias (21,61%). Le sigue otras regiones muy buscadas para las vacaciones entre los británicos como son Cataluña (14,92%), Andalucía (9,45%), Valencia (7,9%) y Madrid (0,62%). El precio medio por noche de hotel para este mes se sitúa en 156,44 euros y las noches de estancia con destino en España superan las 7 noches.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció ayer planes para poner fin al distanciamiento social y a los límites de capacidad en diferentes lugares de Inglaterra a partir del 19 de julio, argumentando que las personas deben «aprender a vivir con el coronavirus».
Este anuncio ha permitido mejorar los resultados registrados durante el pasado mes de junio. En este periodo las reservas a Baleares suponían en 37,76% del total, Canarias el 22,19%, Andalucía el 14,35%, Valencia el 12,13%, Cataluña el 10,02% y finalmente Madrid copaba el 1,69% de las reservas. El precio medio por noche de hotel el pasado mes fue de 118,44 euros y las noches que los turistas británicos pasaban en nuestro país se situaban en una media de seis.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11