El rescate público de Duro Felguera irá a parar a Argelia: su Gobierno ejecuta un aval de 55 millones
Por una central de ciclo combinado que no ha terminado. El aval ha sido ejecutado a Banco Santander y Sabadell
La empresa ha conseguido medidas cautelares en un juzgado de Gijón para no pagar ese dinero a los bancos
Maduro debe 120 millones a Duro Felguera, la misma cantidad con la que le ha rescatado la SEPI
El primer pago del rescate de Duro Felguera con 40 millones de dinero público va a acabar en las arcas del Gobierno de Argelia. La eléctrica pública Sonalgas ha ejecutado un aval de 55 millones por el incumplimiento de los compromisos adquiridos por la empresa asturiana en la construcción de una central de ciclo combinado en ese país, según fuentes conocedoras de la situación.
Esta ejecución ha sido cubierta por los bancos con los que Duro Felguera contrató el aval: Santander y Sabadell. Como es lógico, estas entidades pretenden que la empresa les pague ahora ese dinero, pero la compañía ha acudido a toda prisa a un juzgado de Gijón, que ha dictado medidas cautelares que paralizan, de momento, este pago.
Los problemas de Duro Felguera en Argelia vienen de atrás, debido a la imposibilidad de terminar el proyecto por la crítica situación financiera de la compañía. Según las fuentes, Sonalgas ya intentó ejecutar el aval el año pasado, pero el entonces consejero delegado, José María Orihuela, recurrió a los buenos oficios del embajador español en Argel, el hijo de Fernando Morán (el mismo que ha negociado ahora la llegada del líder del Frente Polisario a España, como ha informado OKDIARIO). Morán convenció al Gobierno del país para conceder un plazo mayor a la compañía asturiana.
Argelia ha aprovechado la entrada del dinero del rescate
Un año después, el Ejecutivo argelino ha decidido no esperar más, aunque algunas de las fuentes ven otra razón detrás del movimiento: «Han leído que el Gobierno de España había inyectado 40 millones en Duro Felguera y han pensado que ahora que la empresa tiene caja era el momento de ejecutar el aval, en vez de esperar a que alguna vez se termine la central».
Aparte de las medidas cautelares para evitar pagar a los bancos, el nuevo consejero delegado, Jaime Argüelles, pretende llevar a Sonalgas a un arbitraje internacional por la ejecución del citado aval, al entender que no se dan las condiciones pactadas en el contrato para ello. Pero estos procedimientos suelen alargarse mucho en el tiempo y el dinero concedido por la SEPI ya está en las arcas del Tesoro argelino.
El rescate bajó de 120 a 40 millones tras el escándalo Plus Ultra
El Consejo de Ministros aprobó el rescate de Duro Felguera con hasta 120 millones del fondo de la SEPI el mismo día (9 de marzo) que concedió el de Plus Ultra. Sin embargo, después redujo la cifra a 40 millones -precisamente por el escándalo de la aerolínea chavista- y condicionó el resto a que la empresa encuentre un inversor industrial dispuesto a comprar la mayoría del capital.
Los bancos acreedores, después de forzar una interlocución directa con la SEPI y de amagar con ir a concurso, aceptaron la solución como única vía de evitar la quiebra.
Como también ha informado OKDIARIO, los 120 millones del rescate inicialmente aprobado coincide con la cantidad que el Ejecutivo venezolano de Nicolás Maduro adeuda a la empresa española por una central de ciclo combinado en el Estado de Miranda.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
HazteOir denuncia la retirada de la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)