Repsol prevé un descenso de las ventas de carburantes de hasta el 50% en mayo y del 25% en junio
Repsol prevé una caída en las ventas de carburantes de «entre el 45% y el 50%» en este mes de mayo y del 25% en junio por el impacto de la crisis del coronavirus en la movilidad de las personas, según indicó el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz.
En una conferencia telemática con analistas para presentar los resultados del primer trimestre de la compañía, Imaz destacó que el área Comercial experimentó en abril «una situación dramática» dentro del mercado español.
Así, señaló que en la primera mitad de abril, cuando se implementaron las medidas más restrictivas de confinamiento para contener la propagación del coronavirus, los descensos llegaron al 75%, ralentizándose en la segunda parte del mes tras la reactivación de algunos sectores como la industria y la construcción.
No obstante, aseguró que ya con la evolución de las cifras en el mes de junio y esa previsión de un descenso en las ventas de en torno al 25% el negocio comercial «será rentable».
Cambios en el futuro del mercado
A este respecto, el presidente de la compañía consideró que la actual situación está haciendo que se vean «muchos cambios en el mercado», algunos de los cuales «se mantendrán en el futuro en sector del transporte», como el desplome del sector aéreo.
Además, advirtió de que esta crisis sanitaria introducirá, al menos temporalmente, algunos novedades en cuanto al comportamiento en la movilidad de las personas.
La reducción de los desplazamientos por la implementación del teletrabajo, así como un mayor uso del vehículo privado frente al transporte público o el ‘carsharing’ son algunos de los cambios que podrían llegar para quedarse tras el impacto del coronavirus en la sociedad española.
Repsol pierde 487 millones en el primer trimestre
La caída del precio del crudo y el desplome de la demanda debido al coronavirus han castigado las cuentas de Repsol, que en el primer trimestre registró unas pérdidas de 487 millones de euros. El resultado, mejor de lo esperado por el mercado, contrasta con el beneficio de 608 millones que la petrolera ganó en el mismo periodo del año anterior.
El resultado neto ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, fue de 447 millones de euros, lo que representa un descenso del 27,7% respecto a los 618 millones del mismo periodo del ejercicio pasado. La petrolera explica que el entorno está marcado por la fuerte caída de los precios del crudo y del gas y la caída de la demanda por la pandemia.
La energética también señaló que su modelo de negocio integrado, «junto con su flexibilidad y resiliencia, fueron fundamentales para que sus negocios lograsen un sólido resultado en este escenario tan adverso».
Lo último en Economía
-
Es totalmente falso: Decathlon no va a cerrar sus tiendas y ésta es toda la verdad
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
Últimas noticias
-
El PSOE exige al alcalde que Palma acoja a más menas pese a estar la red asistencial desbordada
-
Un preso de la cárcel de Alhaurín (Málaga) logra darse a la fuga gracias a tragarse su teléfono móvil
-
Es totalmente falso: Decathlon no va a cerrar sus tiendas y ésta es toda la verdad
-
Sánchez justifica el aumento del gasto militar, su última rectificación: «El mundo ha cambiado, no yo»
-
Esto es lo que cuesta nombrar a un nuevo Papa sucesor de Francisco: cuánto gasta la Iglesia en el cónclave