¿Quién es Manuel Hernández?: el camionero de Albacete que ha puesto en jaque al Gobierno
Manuel Hernández es natural de Hellín (Albacete) y lleva toda la vida al volante de un camión de mercancías. Hijo de transportista y declarado apolítico, ha saltado a la palestra por ser el presidente de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, los convocantes de los paros de los camioneros que han puesto en jaque al Gobierno de Pedro Sánchez por el impacto de la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania.
Este camionero albaceteño representa a un 85% de los autónomos que emplea el sector del transporte de mercancías, lo que se traduce en algo más de 90.000 camiones. El presidente de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte se ha convertido en un auténtico héroe para miles de camioneros que hasta ahora no se sentían representados por la patronal del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).
Sus contundentes mensajes en los medios de comunicación y el gran apoyo que está recibiendo en las redes sociales han convertido a Hernández en el mayor dolor de cabeza del Gobierno de Pedro Sánchez, sumido en una importante crisis por la paralización de las flotas de los camioneros durante ya trece días. Un camión en el que se pasaba días y días de viaje, y que ahora se encuentra parado a la puerta de su casa o encabezando marchas lentas por distintos puntos de Castilla-La Mancha, comunidad autónoma en la que ha crecido y vivido.
El objetivo de Manuel Hernández es «dar un toque de atención a los directivos de la patronal, para que cumplan con su cometido, ya que era este el motivo de su existencia, porque, por razones que no se explica ni se entienden, están teniendo un comportamiento tibio y pasivo ante la administración y los cargadores frente a la defensa de los intereses de los transportistas».
En 12 días de huelga, el presidente de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte es aplaudido y vitoreado por la calle, incluso la gente le para hacerse fotos con él en apoyo a la situación que viven miles de camioneros por el aumento de los precios de los carburantes. Hernández ha pasado del más absoluto anonimato a reunirse con la Ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en la tarde del viernes, aunque haya salido sin ningún acuerdo bajo el brazo.
¿Cómo nace la plataforma?
La Plataforma en Defensa del Sector del Transporte nació en el año 2007 cuando transportistas gallegos y albaceteños intentaban alentar a las asociaciones y federaciones que ya existían desde hacía muchos años, para retomar la defensa del sector que ya entonces iba sufriendo importantes deterioros.
Ahora, han vuelto a la primera plana informativa por la paralización de la actividad de sus asociados por el aumento de los precios del combustible. Para volver a la normalidad piden, entre otras reivindicaciones históricas del sector, la prohibición sin posibilidad de pacto en contra, ni de acuerdos contractuales de la contratación de servicios de transporte de mercancía por carretera por debajo de los costes de explotación, así como la limitación de la intermediación en el contrato de transporte a un sólo contratista o establecer un plazo máximo de pago de 30 días.
Temas:
- camioneros
Lo último en Economía
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Cambio radical de tiempo en Baleares: desplome de las temperaturas y lluvias muy fuertes
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»