¿Qué hará el S&P 500 en 2022? Bank of America y Morgan Stanley ven caídas del principal índice mundial
Criptodivisas, materias primas y Wall Street: activos más rentables en un 2021 de covid e inflación
Wall Street sufre también por el covid y cierra su peor sesión en un año por la nueva variante
Wall Street pierde su ‘inmunidad’ al Covid: abre con fuertes caídas por temor a la variante sudafricana
Wall Street no ha empezado con muy buen pie el año. Tras las fuertes subidas registradas en 2021 los principales índices de la Bolsa de Nueva York parecen haberse quedado sin fuerza en un ejercicio para el que ni grandes bancos ni importantes gestoras esperan grandes alzas. Bank of America y Morgan Stanley, dos de los mayores bancos de inversión estadounidenses, incluso esperan caídas para el S&P 500 en 2022.
Los más pesimistas son los analistas de Morgan Stanley, que sitúan al principal indicador de las bolsas mundiales en los 4.400 puntos al cierre de 2022, después de cerrar el ejercicio anterior, el segundo año de pandemia, con una revalorización del 26,9% y en los 4.766,18 puntos tras marcar máximos históricos en 70 ocasiones a lo largo del año.
De esta forma, en Morgan Stanley esperan un descenso del 7,7% del S&P 500 en 2022. En la entidad infraponderan el índice de referencia debido a la ralentización del crecimiento de los beneficios por acción y a las mayores valoraciones de partida frente a sus homólogos mundiales. En cualquier caso, se decantan por sectores como el sanitario, el inmobiliario y el financiero.
Algo más optimista son los expertos de Bank of America, al esperar un descenso del índice del 3,5% hasta firmar 2022 en los 4.600 puntos. El segundo banco más grande de EEUU considera que la probabilidad de una corrección del 10% en el S&P 500 durante los próximos doce meses es elevada. Dentro del S&P 500 seleccionan los sectores financieros, energético y de cuidado de la salud como los más atractivos.
Entre los grandes bancos de EEUU, el mayor recorrido del S&P 500 lo esperan en Goldman Sachs, que anticipan avances hasta los 5.200 enteros. Creen que los beneficios empresariales continuarán impulsado las revalorizaciones a lo largo de este ejercicio. En JP Morgan esperan un cierre en los 5.050 puntos, con el parqué neoyorkino quedando por detrás de Europa, mientras que en Citi prevén que concluya en los 4.900 puntos. Wells Fargo anticipa grandes cambios, al situarlo en los 4.715 puntos.
Fuera de EEUU mejoran las previsiones sin esperar tampoco grandes subidas tras un 2021 excelente, especialmente la primera parte del año, con siete meses seguidos de ganancias y una lluvia de récords impulsada por los buenos resultados trimestrales de las principales firmas estadounidenses, incluyendo la gran banca.
Sin embargo, la creciente inflación y el temor por el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal, tras los estímulos extraordinarios desplegados para paliar la crisis, han reducido el optimismo dentro y fuera de Wall Street. El banco central estadounidense ha comenzado a retirar los estímulos reduciendo la compra de deuda y dejando entrever que subirá los tipos de interés el próximo año, en el que los analistas anticipan hasta tres alzas.
Entre las grandes entidades el pronóstico más favorable es el de la suiza Credit Suisse. El banco con sede en Zurich da al S&P 500 un potencial del 9%, teniendo en cuenta el cierre del año, al situarlo a final de año en los 5.200 puntos. RBC, el mayor banco de Canadá, pronostica una ligera subida hasta los 5.050 puntos, por encima de las estimaciones del también suizo UBS (4.850) y del británico Barclays (4.800).
Temas:
- Bolsa
- Wall Street
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos