¿En qué consiste la CIRBE?
Detrás de cualquier concesión de financiación hay un completo estudio en el cual la entidad prestataria determina si aquel cliente tiene la capacidad para generar recursos suficientes como para devolver la cantidad prestada. De acuerdo, también, a la probabilidad de impago, se estipula un interés u otro. Como es de suponer, cuánta más alta sea la fiabilidad del cliente, menor el interés a afrontar.
Una de las primeras preguntas a afrontar ante una entidad es si tenemos contraída alguna deuda en forma de préstamo o crédito. Evidentemente, a más deuda acumulada, menos probabilidad de conseguir la financiación deseada. Ahora bien, no vale la pena mentir porque los bancos tienen acceso a estos datos a partir de la información recogida en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE). Se trata de un registro público y confidencial en el cual aparecen todas las personas físicas y jurídicas con deudas superiores a 6.000€. A partir del momento que el total de la deuda baja de este valor, entonces los datos desaparecen de esta central.
Hay que tener en cuenta que ser avalista también implica estar presente en este fichero (en este caso, a partir de un importe de 30.000€). Por lo tanto, se contabilizan todas las deudas, tanto las directas como las indirectas.
¿Qué problemas tiene la CIRBE?
Se trata de una base de datos que no es cien por cien fiable. Presenta los siguientes inconvenientes:
- No recoge las deudas menores de 6.000€: aquellas personas físicas o jurídicas que tengan deudas que no superen los 6.000€ no aparecen en este fichero. Por lo tanto, no es posible conocer la situación real del cliente.
- No es posible encontrar el historial del cliente: cuando el importe de la deuda pendiente baja del importe mínimo, los datos del cliente también desaparecen. Por lo tanto, la entidad no conoce si el cliente ha tenido deudas anteriores. Se trata de un aspecto muy importante a tener en cuenta, porque si una empresa o persona está constantemente pidiendo financiación es que puede tener un problema de sostenibilidad o liquidez.
- La actualización de datos es mensual: la CIRBE actualiza los datos cada mes. Por lo tanto, durante un tiempo, aunque se tenga la deuda, no se aparecerá en este listado. Hay quien lo puede aprovechar, por lo tanto, para pedir nueva financiación a otra entidad en este lance de tiempo.
- Imposibilidad de conocer las condiciones concretas de la deuda: en el listado aparece solamente el límite máximo y el dispuesto, pero no las condiciones en las cuales se ha contratado la financiación.
¿Qué utilidad tiene la CIRBE en una relación comercial?
Es posible pedir a un cliente, antes de firmar un contrato, sus posiciones en la CIRBE. Puede servir para conocer el importe de sus deudas y estimar así su futura capacidad de pago. Ahora bien, solo hay que tomar esta decisión si realmente se parte de una fuerza de negociación muy superior. El cliente pude sentirse herido en su confianza y se corre el riesgo de perderlo.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Soy experta en herencias y hacer esto con la cuenta del banco de un familiar te puede traer problemas muy serios
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
El Gobierno confirma el giro en la Incapacidad Permanente: el cambio que te afecta de lleno
-
El aviso de la AEAT por las cuentas del banco compartidas entre padres e hijos: cuidado
Últimas noticias
-
El Servicio Secreto de EEUU suspende a 6 agentes por sus «fallos» en el intento de asesinato de Trump
-
Iberdrola y Masdar amplian la coinversión en el parque eólico marino de East Anglia Three
-
Alerta máxima por lluvias de la AEMET: llega una DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Ni blanco ni rojo: estos son los colores que debes usar para decorar tu casa, según el Feng Shui