¿En qué consiste la CIRBE?
Detrás de cualquier concesión de financiación hay un completo estudio en el cual la entidad prestataria determina si aquel cliente tiene la capacidad para generar recursos suficientes como para devolver la cantidad prestada. De acuerdo, también, a la probabilidad de impago, se estipula un interés u otro. Como es de suponer, cuánta más alta sea la fiabilidad del cliente, menor el interés a afrontar.
Una de las primeras preguntas a afrontar ante una entidad es si tenemos contraída alguna deuda en forma de préstamo o crédito. Evidentemente, a más deuda acumulada, menos probabilidad de conseguir la financiación deseada. Ahora bien, no vale la pena mentir porque los bancos tienen acceso a estos datos a partir de la información recogida en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE). Se trata de un registro público y confidencial en el cual aparecen todas las personas físicas y jurídicas con deudas superiores a 6.000€. A partir del momento que el total de la deuda baja de este valor, entonces los datos desaparecen de esta central.
Hay que tener en cuenta que ser avalista también implica estar presente en este fichero (en este caso, a partir de un importe de 30.000€). Por lo tanto, se contabilizan todas las deudas, tanto las directas como las indirectas.
¿Qué problemas tiene la CIRBE?
Se trata de una base de datos que no es cien por cien fiable. Presenta los siguientes inconvenientes:
- No recoge las deudas menores de 6.000€: aquellas personas físicas o jurídicas que tengan deudas que no superen los 6.000€ no aparecen en este fichero. Por lo tanto, no es posible conocer la situación real del cliente.
- No es posible encontrar el historial del cliente: cuando el importe de la deuda pendiente baja del importe mínimo, los datos del cliente también desaparecen. Por lo tanto, la entidad no conoce si el cliente ha tenido deudas anteriores. Se trata de un aspecto muy importante a tener en cuenta, porque si una empresa o persona está constantemente pidiendo financiación es que puede tener un problema de sostenibilidad o liquidez.
- La actualización de datos es mensual: la CIRBE actualiza los datos cada mes. Por lo tanto, durante un tiempo, aunque se tenga la deuda, no se aparecerá en este listado. Hay quien lo puede aprovechar, por lo tanto, para pedir nueva financiación a otra entidad en este lance de tiempo.
- Imposibilidad de conocer las condiciones concretas de la deuda: en el listado aparece solamente el límite máximo y el dispuesto, pero no las condiciones en las cuales se ha contratado la financiación.
¿Qué utilidad tiene la CIRBE en una relación comercial?
Es posible pedir a un cliente, antes de firmar un contrato, sus posiciones en la CIRBE. Puede servir para conocer el importe de sus deudas y estimar así su futura capacidad de pago. Ahora bien, solo hay que tomar esta decisión si realmente se parte de una fuerza de negociación muy superior. El cliente pude sentirse herido en su confianza y se corre el riesgo de perderlo.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín