Puente contra la realidad: quiere que Renfe llegue a París aunque no quiera Macron
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado este lunes que ve posible que Renfe pueda llegar a París antes de que acabe este año, a pesar de afirmar que existe una «falta de reciprocidad» por parte de Francia.
En unos desayunos informativos organizados por EP, el ministro ha argumentado que Renfe se ha visto obligada a volver a homologar un sistema que ya lleva trabajando en España desde la inauguración de la alta velocidad en 1992 entre Madrid y Sevilla.
Además, ha señalado que los trenes de Renfe que ya operan en el sur de Francia se tienen que reparar en España, mientras que el material rodante de la francesa Ouigo se repara en Madrid.
En cualquier caso, el plan es poder llegar a la capital francesa antes de que acabe este año, gracias a 10 de los 30 trenes Avril encargados a Talgo y que Renfe ya empezó a recepcionar la semana pasada.
«Teníamos que haber llegado para los Juegos Olímpicos en verano, pero yo creo que antes de fin de año estaremos en París. Ese es el plan, aunque ya no depende de nosotros. Allí irán 10 trenes de rodadura fija, de los 30 que se han comprado, y eso nos va a permitir competir en buena línea en Francia», ha concluido.
Puente, Renfe y Ouigo
Puente también ha asegurado que Ouigo «quiere cambiar las reglas del partido a mitad de la primera parte», al pedir que se bajen los cánones que le cobra Adif, cuando estas tasas ya estaban fijadas en el momento en el que el operador francés aceptó el contrato para 10 años.
El ministro ha confirmado que la denuncia del Gobierno a Ouigo ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está en manos de los asesores jurídicos, que lo están estudiando.
«No me gustaría tener que llegar a esa situación y yo espero que, en este tiempo, seamos capaces de encontrar una salida que nos permita a todos competir en un sistema mínimamente sostenible y equilibrado», ha añadido.
Puente ha explicado que en 2019 se adjudicaron todos los surcos a los operadores por un plazo de 10 años con unos cánones ya establecidos, que incluso se rebajaron un 23% en 2021 y siguen congelados desde ese momento.
«Las cosas no son gratis. Si yo bajo los cánones es a costa de las cuentas de Adif, que también es público y tendrá peores resultados. Las gallinas que entran por las que salen», ha dicho respecto a los 200 millones de euros que Adif ha dejado de ingresar por esa bajada de cánones y que ha permitido que las empresas saquen billetes desde los 7 euros.
Puente también ha señalado que la competencia en el sector ferroviario «encierra una cierta trampa», puesto que los nuevos operadores entran en las líneas más rentables, mientras que dejan que Renfe se ocupe en solitario del resto.
Lo último en Economía
-
Muere Javier Sierra, presidente de Remax España, a los 64 años
-
El aviso de Pedro Ruiz por lo que puede pasar en España con el dinero en efectivo: «Libertad»
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
El Gobierno prepara una sanción millonaria que dejará a muchos sin posibilidad de alquilar sus pisos
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
Últimas noticias
-
La AEMET avisa de lo que llega a España y pide prudencia porque no se salva nadie: una DANA como nunca
-
Ridículo de dos actrices en las fiestas de Sants gritando como posesas contra «la genocida Israel»
-
Todo sobre el caso de Matilde Muñoz, la española afincada en Mallorca que ha desaparecido en Indonesia
-
Miguel Bosé arremete contra el Gobierno por los incendios: «Son los criminales responsables»
-
Ni en la cocina ni en el salón: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china