La prensa internacional destaca la llegada de fondos de la UE por la aprobación de la reforma laboral
Sánchez saca la reforma laboral al no permitir Batet subsanar el error de un diputado del PP
Cuca Gamarra: «Batet ha manipulado la votación de la reforma laboral»
Así mintió Batet para acallar la protesta del PP: la Mesa no se reunió por el caso del voto erróneo
Los medios internacionales se hacen eco de lo sucedido este jueves en el Congreso de los Diputados a cuenta de la votación de la reforma laboral. En líneas generales, Financial Times, Bloomberg o Reuters coinciden en destacar que la kafkiana aprobación es clave para la llegada de más los fondos europeos Next Generation EU para reparar los daños provocados por la crisis del coronavirus.
Financial Times subraya que “el gobierno de España liderado por los socialistas logró uno de sus mayores objetivos políticos después de que un sólo voto emitido por error aseguró la aprobación parlamentaria de la reforma laboral, que es una condición para recibir la ayuda del fondo de recuperación del coronavirus de 800.000 millones de euros de la UE”. El medio británico también incide en la división de los partidos que hasta ahora han apoyado el mandato de Sánchez.
En este sentido, Bloomberg explica que los diputados aprobaron la legislación por un estrecho margen de 175 votos contra 174. “Con algunos partidos regionales que normalmente le respaldan votando en contra de la reforma, los socialistas de Sánchez tuvieron que depender de una mezcla de grupos más pequeños, incluido Ciudadanos, para darle los números que necesitaba”, informa.
En la misma línea, euronews explica que la aprobación cumple con el compromiso asumido por el Ejecutivo con la Comisión Europea, “de permitir que la cuarta economía más grande de la eurozona recaude su próxima ronda de los fondos de recuperación de la pandemia de la UE”.
El alemán Der Spiegel también hace hincapié en que la aprobación de la reforma laboral es una de las condiciones que Bruselas puso a España para el desembolso de los fondos de la UE, de los que el país es uno de los principales beneficiarios con un total de 140.000 millones de euros. El medio germano subraya que esta reforma revierte parte de las medida aprobadas por el PP en 2012 a pesar de que ha permitido que la tasa de paro se reduzca hasta casi la mitad desde el 27% de 2013 hasta el 13,3% actual.
La agencia Reuters, que remarca que la reforma otorga más poder a los sindicatos en la negociación, “es la piedra angular de una serie de condiciones para que España reciba el próximo desembolso de 12.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación de la pandemia”.
La agencia sí recalca que un diputado del PP votó por equivocación a favor de la reforma laboral, un hecho que los populares atribuyeron a un error informático. “Supuestamente se ignoraron sus intentos de alertar a los funcionarios de la Cámara sobre el error, que según el partido infringió el protocolo de votación remota que requiere la confirmación del voto por teléfono”, subraya, al tiempo que informa de que el partido liderado por Pablo Casado presentó una denuncia ante el órgano rector del Congreso y prometió emprender acciones legales si no se reconocía el error.
Temas:
- Reforma Laboral
Lo último en Economía
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
-
El Ibex 35 cae un 0,3% al mediodía a la espera de la FED y tras fracasar la formación del Gobierno alemán
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
Iryo desmiente al Gobierno sobre el caos en Renfe: «Nuestro tren se detuvo por los problemas de la vía»
Últimas noticias
-
Conciertos de Bad Bunny en España: fechas, ciudades y cómo comprar las entradas
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
-
Giro radical en la vida de Eugenia Silva: de ser una importante modelo a sufrir fuertes problemas de salud
-
Andalucía registra el mejor dato de paro: 4 de cada 10 personas que salen del paro son andaluces
-
Las lluvias provocan grandes goteras en el aeropuerto de Palma y obligan a cerrar varias zonas