Los precios industriales sufren en marzo la mayor caída mensual de toda la historia
Los precios industriales bajaron un 3,1% en marzo en relación al mes anterior, su mayor recorte mensual de toda la serie histórica, iniciada en 1975, y retrocedieron un 5% en tasa interanual, registrando su mayor disminución desde mayo de 2016, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos están afectados parcialmente por la declaración del estado de alarma ante la crisis sanitaria.
Con el recorte interanual de marzo, que contrasta con el descenso del 2,3% registrado en febrero, los precios industriales encadenan diez meses consecutivos en tasas negativas, informa Europa Press.
La aceleración en el descenso interanual de los precios industriales de marzo se ha debido principalmente al recorte en más de 7,5 puntos de la tasa de energía, hasta el -15,9%, por el abaratamiento del refino de petróleo, y al retroceso de la tasa de los bienes intermedios en nueve décimas, hasta el -2,3%.
Estadística subraya que la declaración del estado de alarma a mediados de marzo ha provocado que muchas empresas hayan cerrado o produzcan con menor intensidad, lo que ha generado un problema «sin precedentes» para el cálculo del Índice de Precios Industriales (IPRI). Así, parte de la información no se ha podido recoger porque no ha sido posible contactar con las empresas o éstas no han podido cumplimentar la encuesta por no haber tenido ventas.
No obstante, el INE señala que en la mayoría de las ramas los precios recogidos para la elaboración de este indicador están referidos al día 15 de marzo o a la fecha más cercana con transacciones, por lo que el IPRI relativo al mes de marzo solo está afectado por la ausencia de algunos precios.
En conjunto, la proporción de precios recogidos es de un 80,5%, por lo que el INE considera que la calidad del IPRI del mes de marzo es similar a la habitual.
Por comunidades autónomas, la tasa interanual de precios industriales disminuyó en marzo en todas ellas. Las mayores bajadas se producen en Andalucía, Murcia y País Vasco, cuyas tasas descienden 6,9, 5,4 y 4,7 puntos, respectivamente. En el otro extremo, Extremadura, Aragón y Castilla y León son las comunidades donde menos disminuye la tasa interanual, con bajadas de dos, cuatro y cinco décimas, respectivamente.
Al finalizar marzo, todas las comunidades presentaban tasas negativas de precios industriales, siendo los descensos más acusados los de Andalucía (-11,3%), Asturias (-10,3%), Baleares (-9,6%), Canarias (-9,5%) y País Vasco (-8,7%).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
Últimas noticias
-
Sevilla busca 360 camareros y operarios de limpieza para la final de la Copa del Rey en la Cartuja
-
Ana Peleteiro habla claro de su embarazo: «Se me marca…»
-
El PP lleva a Alegría y Óscar López a la ‘comisión Koldo’ por la juerga de Teruel que reveló OKDIARIO
-
La alerta amarilla que asusta al Barça en Liga: estos son los 4 jugadores que corren peligro de suspensión
-
Lidl revienta a Decathlon y triunfa con la ganga perfecta para tus entrenamientos: fresquitos y disponibles en todas las tallas