Los precios industriales moderan su avance al 35,6% en septiembre por los menores costes energéticos
Los precios industriales moderaron su crecimiento interanual en septiembre hasta el 35,6% por los menores costes energéticos y se estancaron en relación al mes anterior, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el repunte interanual de septiembre, casi 7,5 puntos inferior al experimentado en agosto, los precios industriales encadenan 21 meses consecutivos de tasas positivas.
La moderación de la tasa interanual de los precios industriales registrada en septiembre se debe fundamentalmente a la energía, que recortó su variación anual casi 27,5 puntos, hasta el 84,2%, por el abaratamiento de la producción de energía eléctrica y del refino de petróleo, así como a los bienes intermedios, cuya tasa anual bajó 1,5 puntos, hasta el 18,6%, por la menor subida de los precios de fabricación de productos químicos y productos básicos de hierro respecto a la experimentada en septiembre de 2021.
Por contra, los precios de los bienes de consumo no duradero elevaron en septiembre su tasa interanual medio punto, hasta el 13,1%, por el encarecimiento del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos. Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de septiembre un repunte interanual del 14%, tasa cuatro décimas inferior a la de agosto y más de 21,5 puntos por debajo de la tasa general.
Por actividades, los mayores repuntes de precios en comparación con septiembre de 2021 se dieron en el suministro de electricidad y gas (+91,9%); las coquerías y el refino de petróleo (+71,9%); la industria del papel (+25,1%); la industria química (+23,2%) y la industria de la alimentación (+20,1%).
En tasa mensual (septiembre sobre agosto), los precios industriales no mostraron variación tras 18 meses consecutivos de alzas. En septiembre destacó el avance de los precios de los bienes de consumo no duradero (+0,8%) y los descensos de la energía (-0,3%) y de los bienes intermedios (-0,4%).
La tasa anual del índice de precios industriales disminuyó en septiembre en todas las comunidades autónomas, según Estadística. Los mayores descensos respecto a la tasa de agosto se produjeron en Canarias, Baleares y Asturias, con bajas de 28,1; 27 y 24,3 puntos, respectivamente. Por su parte, los menores descensos de la tasa interanual se registraron en Comunidad Valenciana, Cataluña y Extremadura, con retrocesos de 2,2; 2,4 y 2,4 puntos, respectivamente.
Al finalizar septiembre, todas las comunidades presentaban tasas positivas de precios industriales. Las tasas anuales más elevadas se dieron en Baleares (+48,7%), Murcia (+46,6%) y Andalucía (+44,3%), mientras que las más moderadas correspondieron a La Rioja (+22,8%), Navarra (+24,5%) y Cantabria (+27,2%).
Temas:
- Precios industriales
Lo último en Economía
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Una marea humana propalestina invade las calles de Palma para protestar contra Israel
-
Pudo ser como David Bisbal, pero arruinó su vida: así es ahora el cantante que llenaba estadios
-
Todos cometemos este error al cocinar albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo volvamos a hacer más
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España