Los precios industriales moderan su avance al 35,6% en septiembre por los menores costes energéticos
Los precios industriales moderaron su crecimiento interanual en septiembre hasta el 35,6% por los menores costes energéticos y se estancaron en relación al mes anterior, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el repunte interanual de septiembre, casi 7,5 puntos inferior al experimentado en agosto, los precios industriales encadenan 21 meses consecutivos de tasas positivas.
La moderación de la tasa interanual de los precios industriales registrada en septiembre se debe fundamentalmente a la energía, que recortó su variación anual casi 27,5 puntos, hasta el 84,2%, por el abaratamiento de la producción de energía eléctrica y del refino de petróleo, así como a los bienes intermedios, cuya tasa anual bajó 1,5 puntos, hasta el 18,6%, por la menor subida de los precios de fabricación de productos químicos y productos básicos de hierro respecto a la experimentada en septiembre de 2021.
Por contra, los precios de los bienes de consumo no duradero elevaron en septiembre su tasa interanual medio punto, hasta el 13,1%, por el encarecimiento del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos. Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de septiembre un repunte interanual del 14%, tasa cuatro décimas inferior a la de agosto y más de 21,5 puntos por debajo de la tasa general.
Por actividades, los mayores repuntes de precios en comparación con septiembre de 2021 se dieron en el suministro de electricidad y gas (+91,9%); las coquerías y el refino de petróleo (+71,9%); la industria del papel (+25,1%); la industria química (+23,2%) y la industria de la alimentación (+20,1%).
En tasa mensual (septiembre sobre agosto), los precios industriales no mostraron variación tras 18 meses consecutivos de alzas. En septiembre destacó el avance de los precios de los bienes de consumo no duradero (+0,8%) y los descensos de la energía (-0,3%) y de los bienes intermedios (-0,4%).
La tasa anual del índice de precios industriales disminuyó en septiembre en todas las comunidades autónomas, según Estadística. Los mayores descensos respecto a la tasa de agosto se produjeron en Canarias, Baleares y Asturias, con bajas de 28,1; 27 y 24,3 puntos, respectivamente. Por su parte, los menores descensos de la tasa interanual se registraron en Comunidad Valenciana, Cataluña y Extremadura, con retrocesos de 2,2; 2,4 y 2,4 puntos, respectivamente.
Al finalizar septiembre, todas las comunidades presentaban tasas positivas de precios industriales. Las tasas anuales más elevadas se dieron en Baleares (+48,7%), Murcia (+46,6%) y Andalucía (+44,3%), mientras que las más moderadas correspondieron a La Rioja (+22,8%), Navarra (+24,5%) y Cantabria (+27,2%).
Temas:
- Precios industriales
Lo último en Economía
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
BBVA pide al Supremo que el Gobierno le indemnice por el fracaso de la OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero