Vivienda

El precio de la vivienda se dispara un 6,3% en el primer trimestre, la mayor subida desde hace dos años

Vivienda, precio vivienda,
Viviendas en construcción.

El precio de la vivienda libre aumentó un 6,3% interanual en el primer trimestre, una tasa 2,1 puntos superior a la del trimestre previo y la más alta desde el verano de 2022, cuando se incrementó un 7,6%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves.

En concreto, el precio de la vivienda nueva se disparó un 10,1% interanual en el primer trimestre, tasa 2,6 puntos superior a la del trimestre anterior y la más alta desde el tercer trimestre de 2023, cuando llegó a subir un 11%. Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 5,7% interanual en el primer trimestre, más de dos puntos por encima de lo que lo hizo en el trimestre previo. Con este repunte, se acumulan ya 40 trimestres consecutivos de alzas interanuales en el precio de la vivienda libre.

Incremento del precio de la vivienda

Todas las comunidades autónomas elevaron el precio de la vivienda en el primer trimestre en tasa interanual. Los mayores incrementos fueron:

  •  Andalucía: +7,9%
  • Navarra: +7,6%
  • La Rioja: +7,1%
  • Aragón: +7%

Destacan también, con subidas superiores a la media nacional del 6,3%:

  • Ceuta: +6,9%
  • Cantabria: +6,8%
  • Comunidad Valenciana:+6,5%
  • País Vasco: +6,4%

En tasa intertrimestral -primer trimestre de 2024 sobre último trimestre de 2023-, el precio de la vivienda libre subió un 2,6%, su mayor alza trimestral en dos años. Entre enero y marzo, el precio de la vivienda usada creció un 2,2%, frente al retroceso del 1% del trimestre anterior. Por su parte, la vivienda nueva disparó su precio un 5,5% en tasa trimestral -el mayor de la serie del INE-, en contraste con la caída del 1,4% experimentada entre octubre y diciembre de 2023.

Dado el contexto actual del incremento del precio de los inmuebles, el esfuerzo que tienen que realizar las familias para comprar o alquilar una vivienda es cada vez mayor. El porcentaje de los ingresos que los hogares españoles necesitaron para acceder al alquiler de la vivienda -de media- fue del 34,5%, en el primer trimestre del año, un aumento del 4,4% respecto al mismo periodo de 2023. La provincia de Málaga es la que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda, ya que alcanza el 52% de los ingresos familiares. Le siguen Baleares (46%); Barcelona (40%); Las Palmas (36%); Madrid (35%); y Alicante, Valencia, Guipúzcoa y Santa Cruz de Tenerife, con un 34% en cada una de ellas.

Lo último en Economía

Últimas noticias