Vivienda

El esfuerzo de los españoles para alquilar una vivienda se dispara y sube al 34,5% de los ingresos

Desde Idealista señalan que "no se percibe voluntad del Gobierno" para revertir esta tendencia

El esfuerzo de los españoles para alquilar una vivienda se dispara y sube al 34,5% de los ingresos
La llave de una nueva vivienda.

El esfuerzo que tienen que realizar las familias para comprar o alquilar una vivienda es cada vez mayor. El porcentaje de los ingresos que los hogares españoles necesitaron para acceder al alquiler de la vivienda fue del 34,5%, en el primer trimestre del año, un aumento del 4,4% respecto al mismo periodo de 2023.

En lo que respecta a la compra de vivienda también crece, hasta situarse en el 22,6% entre enero y marzo, un 2,6% más que el año anterior, según un estudio publicado por Idealista.

Las subidas de las tasas de esfuerzo, tanto en venta como en alquiler, corresponden «a la falta de oferta disponible», afirma Francisco Iñareta, portavoz del portal inmobiliario. En el mercado del alquiler las consecuencias de la Ley de Vivienda siguen drenando la oferta y aumentando la competencia entre las familias y lamenta que «no se percibe voluntad por parte del Gobierno para revertir esta tendencia». «No parece que estemos cerca del final de esta escalada», añade Iñareta.

Por su parte, en el caso de la compraventa, ante la imposibilidad de generar un nuevo parque de viviendas a corto plazo se le une el «muy posible aumento de la demanda en los próximos meses». En este sentido, ha recalcado que es «muy posible» que los compradores que se retiraron del mercado a la espera de una caía de precios vuelvan si se produce el «probable» descenso de los tipos de interés.

Mayores esfuerzos por CCAA para comprar vivienda

Por capitales, Málaga es la ciudad en la que el esfuerzo para alquilar ha crecido más, ya que se ha incrementado en 7 puntos porcentuales. Le sigue:

  • Segovia: +6 puntos
  • Valencia: +5 puntos
  • Madrid: +5 puntos
  • Palma: +4 puntos

De esta manera, la provincia de Málaga es la que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda, ya que alcanza el 52% de los ingresos familiares. Le siguen Baleares (46%); Barcelona (40%); Las Palmas (36%); Madrid (35%); y Alicante, Valencia, Guipúzcoa y Santa Cruz de Tenerife, con un 34% en cada una de ellas.

En el lado contrario, sólo en cinco capitales el esfuerzo para alquilar es menor que hace un año, se trata de Jaén, con una bajada de dos puntos, Pamplona, Huesca, Logroño y Cádiz, con el descenso de 1 punto en todas ellas. Teruel (17%), Palencia y Ciudad Real (18% en las dos) son las tres ciudades en las que se exige un menor esfuerzo.

Respecto a la compra de la vivienda, todos los mercados exigen un mayor esfuerzo para hacer frente a la adquisición de una vivienda que hace un año, excepto Cuenca, donde se ha reducido sólo un punto. Así crecen los esfuerzos en Madrid y Málaga (7 puntos en ambos casos), Santa Cruz de Tenerife (6 puntos), Valencia (5 puntos), Santander (5 puntos), Palma, Alicante y A Coruña (4 puntos en las tres).

De esta manera, entre las provincias, Baleares es la que exige un mayor esfuerzo, con el 43% de los ingresos familiares. Le siguen Málaga (42%), Santa Cruz de Tenerife (35%), Alicante (28%), Madrid (26%) y Las Palmas (25%). En la provincia de Barcelona se sitúa en el 21%. En el lado contrario, con una tasa del 11% se encuentran las provincias de Lleida, Teruel y Ciudad Real, las menos exigentes para comprar una vivienda.

Este estudio sale en la misma semana en la que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el desplome de la compraventa de viviendas en el mes de marzo, con una caída de casi el 20%, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Y tras las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez sobre la economía española: «Va como un cohete», a las que el líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo respondió diciendo que los españoles «han sufrido la mayor caída de poder adquisitivo y la mayor subida impositiva de la Unión Europea». Estas afirmaciones suponen «reírse de los españoles», aseveró el líder de la oposición.

Lo último en Economía

Últimas noticias