El precio de la luz vuelve a superar los 100 euros por MWh este lunes: el tercero más alto de la historia
Esto es lo que cuesta encender cada electrodoméstico este lunes
Consejos para ahorrar en el recibo de la luz este verano
El subidón de la luz ‘apaga’ la bajada del IVA: encender el aire acondicionado ya cuesta más del doble
Mónica García echa la culpa de la subida de la luz a ¡Aznar!
El precio medio de la electricidad para este lunes en el mercado mayorista se ha situado en 103,07 euros por megavatio hora (MWh), con lo que ha superado la barrera de los 100 euros por primera vez desde el 22 de julio y ha marcado su tercer mayor precio de la serie histórica.
Respecto al primer lunes de agosto del año pasado, cuando marcó 36,62 euros/MWh, el precio medio diario del mercado mayorista (pool) prácticamente se triplica, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).
Con este aumento, el precio mayorista de la luz, que se usa para calcular la tarifa regulada, alcanza su tercera cota más alta de la historia, por detrás del récord de 106,57 euros/MWh que alcanzó el 21 de julio y muy cerca de los 103,76 euros/MWh que marcó el 11 de enero de 2002.
Por franjas horarias, el precio fijado para mañana oscilará entre un máximo de 108,41 euros/MWh y un mínimo de 98,55 euros/MWh, según los datos de mercado, que se están viendo impulsados al alza por el encarecimiento del gas que usan los ciclos combinados y los altos precios de los derechos de emisión de CO2, principalmente.
El precio del ‘pool’, en el que los productores de electricidad casan sus ofertas para el día siguiente y se fijan los precios para cada hora de ese día, tiene un peso en torno al 24 % en la factura de la luz de los consumidores acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), algo más de diez millones.
Los alrededor de 17 millones que están en el mercado libre, que pagan por el kilovatio hora los precios que ponen las compañías con las que contratan el suministro, no se ven afectados por las oscilaciones al alza, pero tampoco se benefician cuando se producen a la baja, como ocurrió el año pasado.
En este contexto, el Gobierno aprobó rebajar el IVA que grava el recibo de la luz del 21 al 10 % hasta finales de año para los pequeños consumidores y suspender durante el tercer trimestre el impuesto que grava la generación eléctrica.
Temas:
- Precio electricidad
Lo último en Consumo
-
Tu casa olerá a lujo por menos de 3 euros: el ambientador de Lidl que todos confunden con uno de marca cara
-
Adiós a las patas de gallo: la crema milagrosa de Primor por 3 euros que arrasa entre las mujeres de +40
-
Adiós tu baño viejo: sólo necesitas éste invento de IKEA para transformarlo por completo
-
Tú también has picado y no te has dado cuenta: el fácil truco de los supermercados para que pagues más
-
Todos pican sin darse cuenta: el sencillo truco de los supermercados para que pagues más en caja sin necesitarlo
Últimas noticias
-
Verónica Romero señala al culpable de no triunfar tras salir de ‘Operación Triunfo’: «Fue alguien de arriba»
-
Se acabó la discusión: un estudio científico desmonta uno de los mitos más antiguos sobre la carne de caza
-
Hacienda está cerrando cuentas del banco y el próximo afectado puedes ser tú: la lista oficial
-
Baleares recibe este sábado 40 inmigrantes ilegales en plena lucha con el Gobierno por el reparto de menas
-
Alarma Gavi: sufre una lesión en su rodilla y es baja para el Rayo-Barcelona