El precio de la luz sube hoy el 10,7%, hasta 105,84 euros el megavatio: este es el peor horario
El Gobierno aprueba la reforma de la tarifa regulada de la luz pero no acabará con las subidas de precios
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista sube hoy, miércoles, el 10,68% con respecto al martes festivo para situarse en los 105,84 euros por megavatio/hora (MWh).
Por franjas horarias, el precio máximo alcanzará los 136,1 euros el MWh, se registrará entre las nueve y las diez de la noche. Por el contrario, la franja con el precio más bajo del día se dará entre la una y las dos de la tarde, con 86 euros por MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Durante los 16 primeros días del mes, la media del mercado eléctrico sitúa los precios en 84,4 euros por MWh, frente a los 145,13 euros que registró en el mismo periodo de agosto de 2022.
A este precio medio del pool se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida; es decir, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Aunque esta compensación se sitúa ahora en cero euros por MWh consumido, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
La denominada excepción ibérica estará en vigor hasta el próximo 31 de diciembre tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Aunque no se excluye que la medida pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.
El acuerdo no solamente supone ampliar la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros por megavatio: era de 40 euros el MWh durante seis meses, y luego se incrementaba en 5 euros mensuales por MWh. Desde el pasado mes de abril, el precio se incrementa en 1,1 euros/MWh para concluir en 65 euros/MWh.
Este mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal de precios en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Lo último en Consumo
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
-
Adiós a los radiadores aparatosos: Lidl tiene el invento más moderno, práctico y elegante que tienen las casas más pijas
-
Huele a dioses: el nuevo ambientador fresco de Mercadona que hará que tu casa parezca un hotel de lujo
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»