El precio de la luz alcanzará mañana su cifra más alta en lo que va de año
El precio de la luz en el mercado mayorista escala a su nivel más alto desde 2013
El Gobierno advierte a los hogares que la factura de la luz crecerá hasta 100 euros de media en 2017
El precio de la luz se situará mañana miércoles en una media de 91,88 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone el precio más alto en lo que va de año, según datos recogidos por Europa Press a partir del operador del mercado ibérico, Omie.
En concreto, el precio medio para la jornada de mañana supone un 4,5% más que los 87,9 euros fijados para este martes. Estos 91,88 euros por MWh suponen la referencia más elevada en lo que va de año, y supera así los 88 euros por MWh del pasado viernes.
Estos precios son a su vez los más elevados desde diciembre de 2013, cuando las subidas en el mercado mayorista llevó al Gobierno a suspender el anterior sistema de subasta eléctrica (Cesur) y sustituirlo por el actual, en el que el precio regulado deja de consistir en una referencia trimestral y queda vinculado al precio de cada hora en el mercado.
La demanda prevista para mañana asciende a 630 gigavatios hora (GWh), ligeramente inferior a los 632 GWh previstos de la jornada de hoy, según datos de Omie.
La hora más cara para mañana será las nueve de la noche, cuando el mercado mayorista, también conocido como ‘pool’, alcanzará los 101,99 euros por MWh. Esta será así la primera vez desde el 22 de diciembre de 2013 que en una punta horaria se sitúa por encima de los 100 euros por MWh.
75 euros en la hora más barata
Por su parte, las horas más baratas se situarán en la franja entre las cuatro y las seis de la madrugada, siendo a las cinco horas la más baja del día, con 75,18 euros por MWh.
Aparte de la mayor demanda, sobre el precio final inciden otros aspectos como el bajo nivel de recurso hidráulico y el elevado precio del carbón y del gas, así como la mayor exportación a Francia por la indisponibilidad de algunas de sus centrales nucleares.
El ‘pool’ funciona de forma marginalista, de modo que las tecnologías entran por orden de coste y la última de ellas en participar, la más cara, marca el precio para el conjunto. La hidráulica, en el actual escenario de escasez, está marcando el precio en buena parte de las horas.
Los precios horarios se aplican a los consumidores domésticos que dispongan de contadores ‘inteligentes’ y tarificación por horas, entre los que figuran los usuarios que tienen contratado el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y disponen de estos aparatos.
El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad.
El Gobierno ha congelado para 2017 los peajes y cargos eléctricos con los que los consumidores sufragan los costes regulados. Por su parte, los precios diarios del mercado mayorista se fijan con un día de antelación, alrededor del mediodía.
Lo último en Economía
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
-
Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
-
El Ibex 35 cae un 0,18% en la media sesión y aguanta los 12.700 puntos, con Naturgy subiendo más de un 2%
-
Estas son las 2 peores cadenas de supermercados para comprar merluza en España según la OCU
-
Durísimo comunicado de la OCU: analizan 45 ‘noodles’ instantáneos, y sólo uno aprueba con buena nota
Últimas noticias
-
Detenida en Jaén una prófuga alemana que asesinó a su casero con un cuchillo de cocina
-
Mouliaá da al juez el contacto de los dos organizadores de la fiesta donde Errejón la habría agredido
-
‘El Debate’ plagia sin citar la exclusiva de OKDIARIO sobre la empresa de las hijas de Zapatero
-
Ni Cuenca ni Toledo: el mejor restaurante de carretera de Castilla-La Mancha tiene el mejor menú por 12 €
-
Ésta es la ciudad de España donde mejor se come según Dabiz Muñoz