El precio de la luz hoy: esta es la hora más barata para poner la lavadora
El precio mayorista de la electricidad en España, utilizado como referencia para los consumidores con tarifas reguladas o PVPC, está experimentando un repunte desde los mínimos alcanzados a principios del año 2022, un período marcado por una gran agitación en su historia, que ha resultado en una política energética acordada entre los países europeos.
Este cambio se refleja en el precio medio del megavatio hora en España, que hoy, 14 de abril, es de 5.6 €/MWh, según datos de OMIE. Gracias al límite impuesto al gas, se ha conseguido una reducción en el precio diario del MWh. El precio más bajo del día, situado en 0.04479 €/kWh, se registrará entre las 14:00 y las 15:00 horas, indicando una posible ventana favorable para el consumo energético.
Precio de la luz este domingo
Aprovechar las horas más económicas del día permite ahorrar en la factura de la luz al final del mes. En este sentido, hoy domingo 14 de abril, las tarifas más asequibles se encuentran durante la madrugada y en las primeras horas de la tarde.
- De 00:00 a 01:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.06252 €/kWh.
- De 01:00 a 02:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.06178 €/kWh.
- De 02:00 a 03:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.06323 €/kWh.
- De 03:00 a 04:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.06347 €/kWh.
- De 04:00 a 05:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.06577 €/kWh.
- De 05:00 a 06:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.0674 €/kWh.
- De 06:00 a 07:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.07186 €/kWh.
- De 07:00 a 08:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.07193 €/kWh.
- De 08:00 a 09:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.06595 €/kWh.
- De 09:00 a 10:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.05673 €/kWh.
- De 10:00 a 11:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.04722 €/kWh.
- De 11:00 a 12:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.04496 €/kWh.
- De 12:00 a 13:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.04508 €/kWh.
- De 13:00 a 14:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.04487 €/kWh.
- De 14:00 a 15:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.04479 €/kWh.
- De 15:00 a 16:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.04594 €/kWh.
- De 16:00 a 17:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.04718 €/kWh.
- De 17:00 a 18:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.04904 €/kWh.
- De 18:00 a 19:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.04905 €/kWh.
- De 19:00 a 20:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.04747 €/kWh.
- De 20:00 a 21:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.06109 €/kWh.
- De 21:00 a 22:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.07576 €/kWh.
- De 22:00 a 23:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.06347 €/kWh.
- De 23:00 a 24:00 horas, el precio del kWh de luz es de 0.06196 €/kWh.
Específicamente, el momento con el coste más bajo de la electricidad ocurrirá entre las 14:00 y las 15:00 horas, con un precio de 0,04479 euros por kWh. Esta franja horaria es la más conveniente poner la lavadora y ahorrar factura de la luz al final del mes. Por otro lado, las horas de la tarde noche serán menos propicias para utilizar los electrodomésticos, ya que el precio del kWh aumentará hasta los 0,07576 euros de 21:00 a 22:00 horas.
Reforma para reducir el precio de la electricidad
En una votación celebrada este jueves, el Parlamento Europeo ha aprobado la reforma del mercado eléctrico de la Unión Europea. Esta medida tiene como objetivo principal proteger a los consumidores frente a la crisis de los precios energéticos, garantizando facturas más estables y baratas.
El eurodiputado socialista Nicolás González Casares ha destacado durante el debate previo a la votación que esta reforma representa un paso crucial hacia la electrificación de la demanda energética, tanto en el presente como en el futuro, impulsando así el camino hacia la descarbonización.
Una de las principales características de la reforma es su enfoque en promover el uso de energías renovables y el almacenamiento eléctrico, además de respaldar a quienes generan energía verde, permitiéndoles compartirla. También se ha establecido que la Comisión Europea realizará una evaluación de los mercados energéticos para junio de 2026.
Sin embargo, el proceso de tramitación de la reforma se vio obstaculizado por un enfrentamiento entre los gobiernos de Francia y Alemania en relación con los contratos por diferencia (CfD). Este desacuerdo giraba en torno a la aplicación de estos acuerdos a las plantas nucleares en activo, lo que generó tensiones entre ambos países.
La aprobación de esta reforma representa un importante avance en la estrategia de la Unión Europea para hacer frente a la influencia geopolítica de Rusia en el mercado energético, especialmente en lo que respecta al suministro de hidrocarburos. Además, se ha aprobado un diseño para regular el mercado de gases renovables, como el hidrógeno y el biometano, con el objetivo de descarbonizar sectores clave como el transporte y la industria pesada.
Lo último en Economía
-
Cox convoca junta extraordinaria para el 4 de noviembre para comprar el negocio de Iberdrola en México
-
El precio de la luz va a dejar a todos sin palabras: este día la tarifa que se avecina va a ser histórica
-
El Ibex 35 sube un 0,47% al cierre de la semana y se acerca a los 15.600 puntos
-
Lagarde señala al ex presidente del banco central holandés Klaas Knot como su posible sucesor en el BCE
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Zaragoza en ‘shock’ al destapar OKDIARIO que el líder de Casa Palestina fue terrorista
-
Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes pero exige negociar el plan de Trump
-
Trump pide a Israel que detenga «inmediatamente» los ataques en Gaza tras la respuesta de Hamás
-
Junts promete culminar el proceso independentista de 2017 en Cataluña: «Hay que acabarlo de hacer»
-
ONCE hoy, viernes, 3 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11