El precio de la luz se desploma hasta los 0,76 euros/MWh: será casi gratis durante 19 horas
El precio del mercado mayorista eléctrico se desploma este miércoles
El precio de la luz se desplomará este miércoles hasta una media para la jornada de 0,76 euros por megavatio hora (MWh), con lo que volverá a asomarse a los mínimos de la última década que registró en el inicio de marzo.
En concreto, el precio máximo del día será de 3,2 euros/MWh, entre las 21:00 y las 22:00 horas. No obstante, durante la mayor parte de la jornada se registrarán precios de cero euros/MWh -de las 03:00 a las 06:00 horas y de las 10:00 a las 18:00 horas, con hasta un total de 19 horas con precios en esos niveles o muy cercanos, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
No obstante, este precio no se traslada luego al recibo de la luz exactamente, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.
Los pasados 9 y 10 de marzo el precio del pool ya bajó de la cota del euro/MWh -con 0,59 y 0,54 euros/MWh, respectivamente-, registrando así unos niveles que no se veían desde 2014 para una jornada.
Este importante descenso en el pool se debe, principalmente, a la llegada a la Península Ibérica de una nueva borrasca, llamada Nelson, que dejará en Semana Santa fuertes rachas de viento y lluvias, impulsando así la entrada de las renovables -especialmente eólica- en el mix de generación.
El pasado mes de febrero, el precio medio diario del mercado mayorista se situó en los 40 euros/MWh, con un descenso del 46% frente a enero y del 69,7% respecto a hace un año -132,06 euros/MWh-, debido ya a alta participación de las renovables, especialmente también por las borrascas a finales del pasado mes.
Marzo, uno de los meses más baratos
Este hecho motivó que la electricidad recuperara temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% desde marzo, después de que el precio del mercado mayorista registrara una media inferior en febrero a los 45 euros/MWh, el tope fijado en el Real Decreto de medidas urgentes.
Esta medida se mantendrá en abril ya que la media de marzo, a falta de unos días para su cierre, se sitúa en el entorno de los 18 euros/MWh y se vaticinan precios bajos en estos últimos días del mes, que será así uno de los más baratos de la historia.
El último Consejo de Ministros del año pasado aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de esos 45 euros/MWh.
De todas maneras, el pool no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer