El caos del precio de la luz: este domingo costará entre 1 y 282,48 euros/MWh según la hora
El tope del Gobierno a los precios de la luz paraliza los contratos de energía de eléctricas con empresas
El precio de la luz se dispara este sábado un 56% y vuelve a superar la cota de los 240 euros/MWh
El precio de la luz en el mercado mayorista – conocido como pool- se ha situado para el domingo, 10 de abril, en 159,33 euros el megavatio hora (euros/MWh), lo que supone un descenso del 34% respecto al valor fijado para este sábado, en el que será su segundo precio más bajo desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania. En algunos momentos del día de desplomará a 1,03 euros pero en otros alcanzará los 544,98 euros.
Esa media de 159,33 euros, coincide con un día de la semana en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor. Desde que se inició el conflicto, sólo el del pasado viernes, 154,7 euros/MWh, es inferior. Pese a este descenso, el precio de la luz casi triplica el importe registrado hace justo un año, cuando se pagaba a 65,01 euros/MWh, aunque se sitúa un 23% por debajo respecto a las cifras del pasado 24 de febrero, cuando comenzó la guerra en Ucrania.
Sin embargo, el precio para el domingo se situará un 71% por debajo del precio récord de 544,98 euros/MWh registrado el pasado 8 de marzo. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo mañana se registrará entre las 00:00 y la 1:00, cuando será de 282,48 euros/MWh, mientras que el mínimo alcanzará 1,03 euros/MWh entre las 15:00 y las 18:00.
222,04 euros en lo que va de mes
En lo que va de mes, el precio medio de la luz alcanza los 222,04 euros/MWh, 60 euros por debajo de la media registrada durante marzo (283,3 euros/MWh), el más caro de la historia hasta la fecha, y duplica el precio de 2021, que se coronó como el año más costoso de la serie histórica con 111,4 euros/MWh.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre. En este sentido, el conflicto militar entre Rusia y Ucrania está provocando tensiones en el mercado de la energía, especialmente en el caso del gas, debido al riesgo de que las importaciones rusas hacia Europa se vean frenadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea.
En cuanto al resto de países europeos, en el Reino Unido el megavatio hora se pagará mañana a una media de 203,01 libras (unos 243 euros), mientras que en Alemania lo hará a 74,65 euros; en Francia, a 217,91 euros; en Italia, a 195,85 euros, y en Portugal, al mismo precio que en España al compartir mercado.
Lo último en Economía
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
Bankinter gana 270 millones en el primer trimestre, un 34% más, con una rentabilidad cerca del 19%
-
El Ibex 35 cae un 0,3% en la apertura y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más del 2%
-
Fecha confirmada: ya se sabe el día que vas a cobrar la pensión en abril si eres de CaixaBank, Santander…
-
Éste es el sueldo de un cura en España: lo que cobran al mes
Últimas noticias
-
El Gobierno de Pedro Sánchez mete la pata con Carlos Alcaraz y confirma su baja en el Masters de Madrid
-
Detenido en Portugal el presunto autor material de la muerte de un irlandés en Rojales (Alicante)
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Las medianas y pequeñas esloras apuntan al Europeo de ORC en la PalmaVela
-
Dentro y fuera de Montjuic