El precio de la gasolina toca un nuevo máximo histórico y vuelve a superar al diésel
El precio medio de la gasolina ha tocado un nuevo máximo histórico esta semana y ha vuelto a superar al del diésel, después del ‘sorpasso’ que protagonizó este combustible el pasado mes de marzo. No obstante, los precios que pagan los consumidores en el surtidor no alcanzan este récord por el descuento obligatorio de 20 céntimos que aprobó el Gobierno, cuya aplicación está vigente desde el 1 de abril. A pesar de ello, la escalada imparable de los carburantes en las últimas semanas se ha ‘comido’ gran parte de esa ayuda.
En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha encadenado su cuarta subida consecutiva después de la Semana Santa y se ha situado en un máximo histórico de 1,897 euros, tras un encarecimiento de un 1,01%, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).
En el caso del gasóleo, ha cortado esta semana su tendencia alcista y ha registrado un retroceso de un 1,25% en su precio medio, para situarse en los 1,887 euros el litro.
Estos precios medios no recogen la bonificación de al menos 20 céntimos por litro aprobada por el Gobierno español y con este descuento la media de los precios se situaría en los 1,697 euros el litro en el caso de la gasolina, y en los 1,687 euros para el gasóleo, aunque esos datos no serían del todo correctos, ya que hay descuentos superiores, dependiendo de la petrolera.
Con respecto a hace un año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 40,5%, mientras que en el caso del gasóleo es un 56,2% más caro, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.
Alza del petróleo
Estos precios se registran en un entorno de alzas constantes del crudo en el actual contexto, marcado por la invasión de Ucrania por Rusia. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves en torno a los 108 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a más de 106,7 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.
De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal. Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,940 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 2,008 euros.
Ya es más caro en España que en la UE
No obstante, en el caso del diésel el precio en España es superior al de la media de la UE, que es de 1,877 euros, aunque está por debajo de la de la zona euro, con un precio de 1,922 euros.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese al IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas