El precio de la gasolina toca un nuevo máximo histórico y vuelve a superar al diésel
El precio medio de la gasolina ha tocado un nuevo máximo histórico esta semana y ha vuelto a superar al del diésel, después del ‘sorpasso’ que protagonizó este combustible el pasado mes de marzo. No obstante, los precios que pagan los consumidores en el surtidor no alcanzan este récord por el descuento obligatorio de 20 céntimos que aprobó el Gobierno, cuya aplicación está vigente desde el 1 de abril. A pesar de ello, la escalada imparable de los carburantes en las últimas semanas se ha ‘comido’ gran parte de esa ayuda.
En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha encadenado su cuarta subida consecutiva después de la Semana Santa y se ha situado en un máximo histórico de 1,897 euros, tras un encarecimiento de un 1,01%, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).
En el caso del gasóleo, ha cortado esta semana su tendencia alcista y ha registrado un retroceso de un 1,25% en su precio medio, para situarse en los 1,887 euros el litro.
Estos precios medios no recogen la bonificación de al menos 20 céntimos por litro aprobada por el Gobierno español y con este descuento la media de los precios se situaría en los 1,697 euros el litro en el caso de la gasolina, y en los 1,687 euros para el gasóleo, aunque esos datos no serían del todo correctos, ya que hay descuentos superiores, dependiendo de la petrolera.
Con respecto a hace un año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 40,5%, mientras que en el caso del gasóleo es un 56,2% más caro, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.
Alza del petróleo
Estos precios se registran en un entorno de alzas constantes del crudo en el actual contexto, marcado por la invasión de Ucrania por Rusia. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves en torno a los 108 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a más de 106,7 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.
De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal. Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,940 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 2,008 euros.
Ya es más caro en España que en la UE
No obstante, en el caso del diésel el precio en España es superior al de la media de la UE, que es de 1,877 euros, aunque está por debajo de la de la zona euro, con un precio de 1,922 euros.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese al IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos