Powell reconoce que una recesión en EEUU «es ciertamente una posibilidad» pero seguirá subiendo tipos
La otra cara de la agresiva subida de tipos de la Fed: EEUU entrará en recesión en septiembre
La Fed sube los tipos en 75 puntos básicos, su mayor alza desde 1994, para controlar la inflación
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha asegurado este miércoles en una comparecencia en el Senado estadounidense que la recesión en el país «es ciertamente una posibilidad», aunque no es el escenario central en el que trabaja la entidad. Pese a ese riesgo, Powell se ha mostrado firme en seguir con su política de subidas de tipos de interés, que en julio podría ser de nuevo de un 0,75%.
Powell ha explicado que «no estamos tratando de provocar una recesión y no creemos que necesitemos provocar una recesión, pero sí creemos que es absolutamente esencial» subir los tipos para reducir la inflación. El IPC en Estados Unidos se encuentra en su nivel más alto en 40 años.
«Las subidas de tipos en curso serán las apropiadas», ha señalado Powell en su discurso, después de que el organismo elevase los tipos un 0,75% en su reunión de junio. El banquero no ha desvelado el volumen de la subida de tipos, pero mantiene que la subida mínima será de 50 puntos básicos. «La economía de Estados Unidos es muy fuerte y está preparada para asimilar políticas restrictivas», apostilló en un primer momento ante los senadores.
La inflación es la gran preocupación de la Fed y en su comparecencia no ha escondido que deben actuar con rapidez para evitar males mayores y sin olvidar que los precios pueden seguir sorprendiendo con nuevas alzas. «La inflación ha sorprendido durante el año y pueden llegar más sorpresas. En consecuencia, tendremos que ser ágiles para responder a los datos y las previsiones».
«Comprendemos las dificultades que está causando la alta inflación y estamos firmemente comprometidos a reducirla y nos movemos rápido para ello. En los próximos meses buscaremos pruebas convincentes que muestren que la inflación está bajando», remachó Powell. Este último guiño hace estimar a los expertos que el banco central estadounidense podría levantar el pie del acelerador respecto al incremento de los precios del dinero si observa una relajación del IPC suficiente para no dañar la economía. Bancos de inversión como JP Morgan, Citi o Goldman Sachs insisten en la posible entrada del país en recesión.
Tras su intervención en el Senado, Powell acudirá el jueves al Congreso para explicar el análisis de la Fed sobre el estado de la economía estadounidense y la política monetaria.
Lo último en Economía
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
Últimas noticias
-
Trump dignifica a Colón tras años de censura ‘woke’: el 12 de Octubre ya no será «Día de los indígenas»
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025