El portugués Mário Centeno, elegido presidente del Eurogrupo
Todas las quinielas le apuntaban como ganador y no se han confundido. El ministro de Finanzas portugués, Mário Centeno, ha sido elegido presidente del Eurogrupo. Recordemos que Centeno, como sus rivales, necesitaba el respaldo de al menos diez de sus homólogos tal y como refleja la normativa europea.
Han hecho falta dos rondas de votación para tener el nombre del candidato definitivo. El ministro de finanzas luso ha ganado la carrera dejando atrás a los tres aspirantes a ostentar el puesto. La primera en caer de la votación ha sido la ministra de Finanzas de Letonia, Dana Reizniece-Ozola, que se quedó en la primera ronda y el ministro de Finanzas eslovaco, Peter Kazimír fue el segundo en quedarse fuera de la segunda votación. El duelo final se batió entre Centeno y el responsable de Finanzas de Luxemburgo, Pierre Gramegna.
De esta manera, el holandés Jeroen Dijsselbloem ha cedido el testigo y el luso ocupará el cargo el 13 de enero del año que viene. Tras la era de Juncker y Dijsselbloem, Centeno se convierte en el tercer presidente de este foro que reúne a los ministros de Economía y de Finanzas.
El ministro de la recuperación de Portugal
El luso, bautizado por su ex homólogo alemán Wolfgang Schäuble como el Cristiano Ronaldo del Ecofin, llegó a la cartera de Finanzas de la mano del presidente socialista António Costa en 2015. Desde entonces hasta ahora, ha sido uno de los artífices de la recuperación económica de Portugal y es conocido por sus suaves ‘recetas’ y su mirada social. Precisamente formar parte de la familia de la socialdemocracia ha sido uno de los puntos a favor para hacerse con el cargo.
Lo cierto es que Lisboa ha salido del procedimiento de déficit excesivo hace poco más de seis meses, tras reducir el indicador por debajo del 3%. La Comisión Europea confía en que cerrará este año con un déficit del 1,8% del PIB.
Las cifras también han sido positivas en materia de empleo, ya que el paro ha descendido en octubre hasta el 8,5%, el dato más bajo desde noviembre de 2008. El crecimiento económico del país también se demuestra en los datos del PIB, que ha aumentado su crecimiento en los últimos ejercicios desde el 0,9% en 2014, hasta el 1,8% en 2015, el 1,5% en 2016 y los datos según el Instituto Nacional de Estadística portugués reflejan que en el tercer trimestre de este año creció un 2,5%.
Doctorado en Harvard
Su exitosa carrera como economista le ha llevado a ocupar altos cargos. Entre otros, formó parte del Banco Central de Portugal durante cuatro años, donde llegó a ser subdirector del Departamento de Economía.
No sólo ha estado ligado a las instituciones portuguesas. También fue miembro del Comité de Política Económica de la Comisión Europea entre 2004 y 2013.
Su aspiración por divulgar sus conocimientos le ha llevado a ser autor y coautor de publicaciones científicas y diferentes libros siempre relacionados con la economía.
Aunque se graduó en Economía en la ISEG-Universidad Técnica de Lisboa en 1990, pasó por la Universidad de Harvard (EEUU) para conseguir su doctorado en Economía.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras vencer con polémica a Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria