El petróleo recibe con bajadas el fracaso de la reunión de la OPEP para congelar la producción
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no realizará cambios su producción de crudo porque «el mercado está evolucionando positivamente». Así lo ha manidestado el ministro de Petróleo y Minería de Venezuela, Eulogio del Pino, tras la reunión de este jueves en Viena. Tras conocerse el fracaso de la reunión, la cotización del petróleo ha comenzado a caer.
No habrá ningún cambio así en las exportaciones, tal y como estaba previsto, pero sí en la secretaría general, que ahora ocupará el nigeriano Mohammed Barkindo. El nuevo secretario asumirá el cargo en agosto, después de que El Badri lo hiciera durante casi una década.
Barkindo, que ya fue secretario general interino en 2006, tiene una larga experiencia en la industria petrolera de su país y fue presidente de la Corporación Nacional de Petróleo de Nigeria (NNPC, por sus siglas en inglés) entre 2009 y 2010.
Daniel García, analista de XTB, considera que lo más destacable de la reunión de Viena ha sido «el mejor tono de las conversaciones». «A un acuerdo no se llega ni el primer ni el segundo día, se trata de un camino muy largo pero hay buenas perspectivas para el futuro», asegura García.
Del Pino ha calificado de «excelente» el resultado de esta conferencia en la que los ministros acordaron «seguir discutiendo» las diversas propuestas de los socios para recuperar el control de la producción de crudo.
De hecho, Venezuela ha propuesto cambiar el sistema de cuotas máximas actual por uno de rangos de producción, lo que permitiría «que cuando haya países que tienen problemas (cortes del bombeo), los demás vayan a tope, y así se vayan compensando», asegura Del Pino.
Los ministros han decidido de este modo esperar a ver cómo se desarrolla el mercado tras la escalada de precio que ha presentado el barril en los últimos meses. Estos últimos días, el Brent ha llegado a tocar los 50 dólares, aunque sin romper nunca su barrera, lo que supone casi el doble del precio que tenía en enero, cuando tocó mínimos de los últimos doce años.
Aun así, en la evolución más reciente, el precio del barril de Brent se ha desplomado tras el anuncio del no acuerdo para congelar la producción, situándose incluso por debajo de los 49 dólares, lejos de la barrera psicológica de los 50 dólares.
No obstante, la OPEP es optimista: «La última tendencia ha mostrado que el precio del petróleo ha empezado a subir. Tenemos que ver si esta tendencia continúa de forma que se produzcan unos ingresos razonables para que los productores puedan realizar inversiones», ha dicho en rueda de prensa el presidente de turno de la OPEP y ministro qatarí de Energía, Mohamed bin Saleh al Sada.
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: «Todavía tengo pasión por esto»
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España