El petróleo Brent vuelve a superar 100 dólares en una sesión marcada por la volatilidad
Suecia retrata también al Gobierno: reducirá los impuestos sobre el combustible
El Ibex 35 recupera todo lo perdido en el día y mantiene los 8.200 puntos
La cotización del petróleo Brent, de referencia para Europa, ha vuelto a superar este martes los 100 dólares tras bajar horas antes de esa cifra por primera vez desde finales de febrero y apenas una semana después de haber llegado a rondar los 140 dólares, a la espera de la evolución de las conversaciones entre Rusia y Ucrania para un alto el fuego y ante los rebrotes de contagios de Covid-19 en China.
El precio del barril de petróleo Brent llegaba a bajar este martes hasta los 101,28 dólares, tras cerrar ayer en 106,90 dólares. De este modo, el coste del crudo europeo bajaba en la sesión más de un 8% respecto del cierre del lunes y acumula ya una caída de casi el 30% respecto de los máximos desde 2008 registrados hace apenas una semana. De su lado, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, perdía la cota de los 100 dólares tras bajar más de un 4% respecto del cierre de ayer para cotizar en los 98,3 dólares.
Tras varias sesiones de fuertes subidas en el precio del crudo por la guerra en Ucrania, el Brent registra caídas significativas «ante los indicios de ciertos avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania», según los analistas de Singular Bank. Los mismos analistas también atribuyen la caída del Brent a la preocupación despertada entre los inversores por el resurgimiento del coronavirus en China, y el impacto que pudiera tener en la demanda del petróleo.
«Los confinamientos en China también presionan a los precios del petróleo, que se hunden por segunda sesión consecutiva, la nueva ola de infecciones por coronavirus y nuevos bloqueos en China también pesan sobre el mercado que descuenta ahora una menor demanda, mientras continúan las negociaciones entre Ucrania y Rusia y aumentan las esperanzas de un alto el fuego», destacan los analistas de IG. Ante el avance del virus, China ha confinado este fin de semana la ciudad de Shenzen, de 17 millones de habitantes. Las restricciones están provocando la suspensión de operaciones de multinacionales con actividad en el país asiático, tales como Foxconn -fabricante de Apple-, Toyota o Volkswagen.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?
-
Martinelli le hace un roto al Athletic
-
Inda: «No digas mamarrachadas, Patxi López, jugaremos el Mundial y lo ganaremos a pesar de vosotros»
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
¿Por qué Laura Boado ya no trabaja en ‘First Dates’ y ha sido sustituida por Lidia Santos?