El petróleo Brent vuelve a superar 100 dólares en una sesión marcada por la volatilidad
Suecia retrata también al Gobierno: reducirá los impuestos sobre el combustible
El Ibex 35 recupera todo lo perdido en el día y mantiene los 8.200 puntos
La cotización del petróleo Brent, de referencia para Europa, ha vuelto a superar este martes los 100 dólares tras bajar horas antes de esa cifra por primera vez desde finales de febrero y apenas una semana después de haber llegado a rondar los 140 dólares, a la espera de la evolución de las conversaciones entre Rusia y Ucrania para un alto el fuego y ante los rebrotes de contagios de Covid-19 en China.
El precio del barril de petróleo Brent llegaba a bajar este martes hasta los 101,28 dólares, tras cerrar ayer en 106,90 dólares. De este modo, el coste del crudo europeo bajaba en la sesión más de un 8% respecto del cierre del lunes y acumula ya una caída de casi el 30% respecto de los máximos desde 2008 registrados hace apenas una semana. De su lado, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, perdía la cota de los 100 dólares tras bajar más de un 4% respecto del cierre de ayer para cotizar en los 98,3 dólares.
Tras varias sesiones de fuertes subidas en el precio del crudo por la guerra en Ucrania, el Brent registra caídas significativas «ante los indicios de ciertos avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania», según los analistas de Singular Bank. Los mismos analistas también atribuyen la caída del Brent a la preocupación despertada entre los inversores por el resurgimiento del coronavirus en China, y el impacto que pudiera tener en la demanda del petróleo.
«Los confinamientos en China también presionan a los precios del petróleo, que se hunden por segunda sesión consecutiva, la nueva ola de infecciones por coronavirus y nuevos bloqueos en China también pesan sobre el mercado que descuenta ahora una menor demanda, mientras continúan las negociaciones entre Ucrania y Rusia y aumentan las esperanzas de un alto el fuego», destacan los analistas de IG. Ante el avance del virus, China ha confinado este fin de semana la ciudad de Shenzen, de 17 millones de habitantes. Las restricciones están provocando la suspensión de operaciones de multinacionales con actividad en el país asiático, tales como Foxconn -fabricante de Apple-, Toyota o Volkswagen.
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil