Los pescadores negocian con los agricultores sumarse a la huelga de forma inmediata
Los profesionales del sector pesquero "ven como propias" las reivindicaciones de los agricultores
Adiós a los turrones de siempre: Mercadona arrasa con el mejor dulce por sólo 2 euros para sorprender esta Navidad
Adiós a planchar: Lidl tiene el invento que te va a cambiar la vida en casa y nadie conoce
Los pescadores han comenzado las negociaciones con los agricultores para sumarse a la huelga y preparar protestas coordinadas a nivel nacional. Basilio Otero, máximo responsable de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), afirma a OKDIARIO que el sector pesquero se unirá de forma inminente a las movilizaciones porque las reivindicaciones agrícolas «se ven como propias».
En concreto, el sector agrícola exige que «los productos que vienen de fuera tengan las mismas exigencias que los que se producen en España», explica Otero. Esa reivindicación «es exactamente igual» a la que realizan los pescadores.
Por ello, «Fedepesca (la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados), Cepesca (la Confederación Española de Pesca), y la FNCP» se reunirán con representantes de los agricultores «para ver qué podemos hacer en conjunto». En concreto, las asociaciones de pescadores buscan preparar movilizaciones coordinadas a nivel nacional.
«Nosotros, como asociaciones nacionales, tenemos que coordinar todo el sector», explica el representante del sector pesquero. Por tanto, las organizaciones sólo esperan a un acuerdo con los agricultores para actuar.
Los pescadores y la huelga
«Somos de los países del mundo con más restricciones en cuanto a medioambiente, a la parte social y a la parte económica», explica Otero. «Lo que pedimos es que las importaciones de pescado sean igual de exigentes que nuestros productos».
Según el dirigente, los productos importados sólo comparten una normativa con los del territorio europeo: la sanitaria. Sin embargo, todo lo referente a lo social, económico y medioambiental produce una desventaja interna frente a los alimentos que llegan de países terceros; es decir, de los que no forman parte de la UE.
El representante explica por qué el sector busca unirse a la huelga de agricultores: «Estamos a las puertas de unas elecciones europeas y debemos incidir en que hay que hacer algún tipo de cambio», declara el pescador. «Esta burocracia medioambientalista nos está ahogando, literalmente», lamenta.
Por ello, los pescadores entienden «que el sector primario español, de una vez por todas, debe de ir en conjunto. Tenemos muchos problemas en común que debemos poner encima de la mesa. Nuestro futuro depende mucho de lo que pase en Europa a partir del mes de junio (las elecciones europeas)», sentencia Otero. «Esta deriva tenemos que cambiarla», subraya.
Una de las reivindicaciones para las próximas elecciones «es que haya un gran comisionado donde se junten agricultura y pesca porque, de hecho, los consejos de ministros siempre son agrícolas», defiende el máximo representante de la FNCP.
Para Otero, estas peticiones «no sólo obedecen a los intereses pesqueros, sino a los alimentarios de la Unión Europea; a día de hoy, el 70% de lo que se consume viene de terceros países». Por ello, «hay que dar un golpe en la mesa y decir hasta aquí hemos llegado», indica este representante del sector.
La huelga de los agricultores
Los agricultores comenzaron las protestas en España este martes. Las movilizaciones en varios países europeos, como las de Francia, tuvieron un efecto contagio en territorio nacional. El sector agrario advierte que las manifestaciones se van a alargar hasta que el Gobierno y las autoridades europeas solucionen su situación.
Los trabajadores del sector primario exigen medidas urgentes como la reducción de los costes laborales –vía reducción de las cuotas de la Seguridad Social– la aplicación de la Ley Alimentaria o la igualación de las restricciones entre productos internos de la UE y los que entran procedentes de países terceros. Los pescadores hacen suyas estas reivindicaciones y se unirán a las protestas.
Por todo lo anterior, las asociaciones agrarias europeas, entre las que se encontraban algunas españolas como Asaja, se concentraron en Bruselas el pasado 1 de febrero para manifestarse. Paralizaron la capital comunitaria. En concreto, la manifestación se celebró a las mismas puertas del Parlamento Europeo, a escasos 50 metros de la puerta que da acceso al legislativo comunitario.
En la Plaza Luxemburgo, lugar en el que se encuentra la sede del Europarlamento, se vivieron momentos de mucha tensión, con la quema de neumáticos, árboles, mobiliario urbano y el lanzamiento de objetos metálicos contra la Policía.
Los agentes de las fuerzas de seguridad, pese a dejar a los manifestantes estar en este enclave considerado estratégico y de alta protección, actuaron en algunos momentos contra los más violentos, lanzándoles agua a presión con mangueras. Ahora, los agricultores preparan una huelga indefinida en España y amenazan con colapsar Madrid capital.
Lo último en Consumo
-
Adiós a los turrones de siempre: Mercadona arrasa con el mejor dulce por sólo 2 euros para sorprender esta Navidad
-
Adiós a planchar: Lidl tiene el invento que te va a cambiar la vida en casa y nadie conoce
-
He probado todos los turrones de Mercadona y éste es mi ránking y mi favorito
-
Adiós a la flor de Pascua: Lidl tiene la planta de Navidad que llega para sustituirla y es mucho mejor
-
Adiós al caos de cables: Lidl lanza un multicargador por solo 15 € que lo soluciona en minutos
Últimas noticias
-
El ‘caso Musetti’ es un antes y un después para el tenis: las ATP Finals cambian su reglamento para 2026
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Warner confirma ‘Gremlins 3’ con el mejor equipo: Spielberg será el productor y Chris Columbus la dirigirá
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos