Pérez destaca la fortaleza de ACS para superar la crisis: 12.000 millones de liquidez y 78.000 de cartera
Florentino Pérez, presidente de ACS, ha destacado la fortaleza de la constructora para superar la actual crisis económica generada por el coronavirus. Durante su discurso en la Junta de Accionistas, celebrada este viernes telemáticamente en Madrid, Pérez ha subrayado que la tesorería de la compañía para afrontar el impacto de la pandemia es de 12.000 millones de euros y la cartera de obras, 77.756 millones.
«Podemos y debemos ser optimistas, estamos preparados para afrontar esta situación y superar el desafío presente», ha señalado Pérez. «Tenemos 12.000 millones de euros de liquidez, entre tesorería y las líneas de crédito abiertas, y 77.756 millones de cartera de obras, equivalente a dos años de ingresos del grupo», ha destacado el también presidente del Real Madrid. «Por octavo año consecutivo somos el contratista líder internacional», ha subrayado en su discurso, en el que ha rendido homenaje al vicepresidente de ACS, José María Loizaga, fallecido por coronavirus.
Además, el presidente de ACS ha señalado que el grupo ha identificado proyectos futuros de interés por valor de 230.000 millones de euros, principalmente en Estados Unidos, Europa, Canadá y Australia -países desarrollados con seguridad jurídica-. Pérez ha destacado sobre todo el plan de Donald Trump de invertir 300.000 millones de dólares en infraestructuras.
«Este entorno cambiará, la pandemia terminará y, a pesar de la magnitud de sus efectos directos y colaterales, que a día de hoy siguen siendo difíciles de cuantificar, la economía se recuperará. Para ello será necesario el trabajo conjunto del tejido empresarial y las instituciones, así como de la sociedad en su conjunto», ha señalado.
Dividendo
La Junta de Accionistas ha aprobado el reparto de dividendo de 1,99 euros por acción propuesto por el Consejo, en línea con 2019. De esta forma, según ha destacado Pérez, los accionistas de la constructora siguen obteniendo valor con su apuesta por ACS.
Desde el año 2000 y hasta 2019, los veinte primeros años de este siglo, la acción de ACS se ha revalorizado un 10% de media anual frente al 3% del Ibex. El accionista que comprara 1.000 acciones el 1 de enero de 2000 lo hizo a 7,85 euros, mientras que a 31 de diciembre de 2019 el precio era de 36,65 euros. «Sumados 25 euros en dividendos, la revalorización para el accionista en estos 20 años es de 7,8 veces su inversión», ha destacado el presidente.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 11 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’
-
Juan Villalonga: ¿Y si el fútbol tomara nota de la NBA?
-
Todo el pescado vendido
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: a qué hora, canal TV y dónde ver online y en directo gratis la Fórmula 1