Las pensiones de viudedad subirán un 14,1% en 2024 y las mínimas no contributivas, el 6,9%
Las pensiones mínimas se revalorizarán el 6,9% en 2024, subida que será de hasta el 14,1% en el caso de la pensión de viudedad con cargas familiares, según ha avanzado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en su cuenta de Twitter.
La subida de las pensiones, que de manera general será del 3,8% en 2024, se verá mejorada en el caso de las mínimas y no contributivas, así como en el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que se revalorizará un 6,9%.
Con la subida del 6,9% contemplada para 2024, las pensiones mínimas contributivas aumentarán aproximadamente entre 16,5 y 100 euros al mes, dependiendo de la clase de pensión y de las circunstancias personales. La de viudedad con cargas familiares lo hará en mayor medida, con 127,7 euros más al mes que en 2023, como resultado de su revalorización en un 14,1%.
La segunda pata de la reforma de pensiones, aprobada en marzo de este año y centrada en la obtención de ingresos para garantizar la sostenibilidad del sistema, contemplaba mejoras en las pensiones mínimas contributivas.
En concreto, la norma establece que éstas experimentarán, desde 2024 y hasta 2027, una subida progresiva superior al IPC para asegurar que al final de dicho periodo no sean inferiores al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos.
Saiz, que comparecerá próximamente ante la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo, ha agradecido el trabajo de los agentes sociales en la reforma de pensiones que sacó adelante su predecesor, pero también de los grupos políticos, que «supieron estar a la altura».
Sin riesgo la caja única
Sobre el compromiso de transferir en 2 años el régimen económico de la Seguridad Social al País Vasco, Saiz insiste en la unidad de la caja única de la Seguridad Social y en el principio de solidaridad entre comunidades autónomas pese a lo pactado entre Pedro Sánchez y el PNV.
«No hay ningún riesgo ni pacto alguno que ponga en riesgo la caja única de la Seguridad Social», incide la titular de Inclusión, que aboga por intensificar el diálogo con las diferentes administraciones para que haya «una vertebración del sistema» que termine mejorando el servicio al ciudadano.
Sobre la reforma del sistema para que los autónomos coticen por sus ingresos reales, la titular de Inclusión ha puesto en valor que se haya iniciado ese camino y ha subrayado la importancia de seguir avanzando de la mano de las organizaciones de un colectivo que supera los 3 millones.
El acuerdo establece que en tres años se desplegará progresivamente un sistema de quince tramos que determina las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo, como transición al modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales que se producirá como muy tarde en nueve años.
Saiz ha señalado que conoce bien esta realidad – «yo fui también autónoma»- y se ha mostrado partidaria de medidas que no solo apoyen el inicio de la actividad, sino que ayuden a mantener los negocios ante contratiempos.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»