El patrimonio de las sicavs alcanza máximos de 2017 en plena desaparición por las medidas del Gobierno
Los fondos y sicavs españolas cerraron 2021 con un patrimonio de 355.000 millones: un 15% más
Muerte de las sicavs en 2022: más de 1.800 no sobrevivirán al golpe fiscal del Gobierno
Planes de pensiones y sicavs: así cambia la fiscalidad del ahorro que no gusta a Sánchez
En plena desaparición tras la entrada en vigor de la nueva ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, por la que el Gobierno ha establecido nuevas condiciones para las sicavs, el patrimonio de estas sociedades de inversión alcanzó los 29.000 millones de euros al cierre de 2021, 1.741 millones más que un año antes, según datos de Vdos, lo que supone alcanzar máximos de 2017.
Las sicavs españolas cerraron ese ejercicio con un patrimonio de 31.425 millones de euros, si se tienen en cuenta los registros de la Comisión Nacional de Valores (CNMV). La evolución de los mercados marca también las rentabilidades de estas sociedades de inversión, de forma que en 2018, un mal ejercicio para invertir, su patrimonio se redujo hasta los 27.836 millones para volver a incrementarse en 2019 hasta los 28.793. En 2020, el año del estallido de la pandemia volvió a reducirse.
Lo que no ha cambiado desde hace varios años es la tendencia de desaparición de las sicavs. A cierre de 2017, había 2.833 en España. Ahora el número se reduce hasta las 2.300. Es decir, en cuatro años se han perdido más de 500. Un proceso que se ha agravado desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa y que no tiene visos más que de acelerarse después del golpe definitivo que les ha dado el Gobierno: si quieren mantener su tributación al 1% en el impuesto de sociedades sus al menos 100 accionistas deben alcanzar una inversión mínima de 2.500 euros.
La mayoría de las sicavs, por tanto, se ven abocadas a su desaparición, ya que de no cumplir ese requisito tendrán que tributar por un 25% de su beneficio. Consecuencia de este nuevo marco regulatorio se espera que el 80% de las sicavs echen el cierre, unas 1.800 de las que existen actualmente.
Régimen transitorio de Hacienda
Hacienda, de quien ahora dependen las sicavs, ha habilitado 2022 como régimen transitorio para que estas sociedades puedan acordar su disolución y liquidación sin costes fiscales y, diferir la tributación de los beneficios derivados de la liquidación siempre que los accionistas inviertan su cuota de liquidación en otra institución de inversión colectiva española (IIC) antes del 31 de julio de 2023.
Pero de este régimen transitorio sólo pueden disfrutar las sicavs controladas por personas físicas residentes en España. Aquellas controladas por personas jurídicas no pueden beneficiarse de este régimen de traspasos, por ello, las alternativas son la disolución y liquidación sin reinversión (en el caso de que las ganancias no sean relevantes o se puedan compensar con bases imponibles negativas) o la transformación en una sociedad anónima o limitada cuando existen ganancias relevantes.
Primeras sicavs en desaparecer en 2022
Gamavo Sicav, Truvi de Inversiones Sicav, Rivipoli Investments Sicav y Madaca Gestión Sicav han convocado en los últimos días a sus respectivas juntas de accionistas para que aprueben su disolución y liquidación, según recoge Europa Press.
Grupo de Inversiones Gestión 10 Sicav también ha comunicado a la CNMV que propondrá a su junta de accionistas la renuncia al régimen y su transformación en sociedad anónima, al tiempo que Moalromo Sicav ha informado de que su accionista único ha acordado su transformación en sociedad de responsabilidad limitada. Alcaravan Capital Sicav ha convocado una junto de accionistas cuyo orden del día recoge la baja en el registro de sicavs del regulador español y su nueva situación jurídica como sociedad anónima ordinaria.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas