Economía
RENTA 2025

Palo de la AEAT si cobras menos de 35.000 euros al año: el pago extra que no esperabas y te va a reventar el mes

La AEAT tiene malas noticias para los trabajadores que cobren menos de 35.000 euros

La campaña de la renta sigue su curso cuando estamos a punto de llegar a los meses de su inicio. Hasta el próximo 30 de junio, los contribuyentes que cumplan con los requisitos tendrán que presentar los ingresos del pasado 2024. Hasta la fecha han sido 7 millones de españoles los que han hecho el ejercicio del IRPF y en las próximas semanas se espera un acelerón. La AEAT tiene malas noticias para los trabajadores que el pasado año ingresaron menos de 35.000 euros, que podrían tener que abonar una cantidad extra en la declaración.

La Agencia Tributaria anunció hace unos días que en el primer mes de la campaña de la renta un total de 7.602.000 ciudadanos habían presentado la declaración. De todos ellos, ya se había procedido a la devolución de 4.341.000 contribuyentes (un 7,1% más que el año pasado), por un importe de 3.040 millones de euros. Las declaraciones con resultado a pagar hasta la fecha han sido de 1.112.000 declaraciones, lo que supone un 1,8% de crecimiento interanual.

Dentro del grupo de los obligados a ingresar un dinero a Hacienda están los trabajadores que durante 2024 percibieron un salario menor de 35.000 euros. Para ellos la AEAT tiene malas noticias, ya que podrían tener que pagar una paga extra que va de los 400 a los 900 euros en la declaración de la renta por haber cotizado menos de lo que deberían en el último año. Esto afecta directamente a las personas con menos salarios de este país que están obligados a presentar la declaración de la renta en caso de que superen los 22.000 euros brutos o los 15.876 euros con varios pagadores y que el segundo y tercero superen los 1.500 euros.

La AEAT y los trabajadores de menos de 35.000 euros

La AEAT obligará a los trabajadores que ingresan menos de 35.000 euros a pagar en esta campaña de la renta y esto tiene una fácil explicación. Todo se debe a una decisión tomada en su día por el Gobierno de Pedro Sánchez que, como suele ser habitual, se ha vuelto en contra de los trabajadores con menos ingresos.

Este pago extra de hasta 900 euros de la AEAT a los trabajadores de menos de 35.000 euros en la campaña de la renta se debe a una reducción en las retenciones del IRPF que se aprobó el pasado año 2022 y que se aplicó en 2023 con el objetivo de beneficiar a las personas con un salario más bajo. Con esta reducción se posibilitó que tuvieran un salario más elevado de forma mensual. Algo que ahora se les volverá en contra en la presente campaña de la declaración de la renta.

Así que de esta manera, los contribuyentes que reciban entre 22.000 euros y 35.200 euros y no se puedan acoger a otras deducciones puede que tengan que abonar una cantidad de entre 400 y 900 euros en esta campaña de la renta. Los ciudadanos a los que el ejercicio del IRPF les salga a pagar podrán fraccionar el pago: un 60% se tendrá que abonar al presentar la declaración y el 40% restante antes del próximo mes de noviembre.

Las fechas de la declaración de la renta

En la próxima semana se llegará al último mes para presentar la declaración de la renta. El plazo para hacer el ejercicio del IRPF finaliza el próximo 30 de junio y a partir de ahí la Agencia Tributaria podría imponer una serie de sanciones para los que se salgan del plazo.

El pasado 6 de mayo se habilitó la opción para que los contribuyentes puedan presentar la declaración de la renta por teléfono. Para ello habrá que solicitar cita previa hasta antes del 27 de junio. A partir del 2 de junio, las personas que lo deseen también podrán presentar el IRPF en cualquier oficina de la Agencia Tributaria. Para ello tendrán que solicitar cita previa antes del inicio del mes y hasta el 27, última fecha que se habilitará para la reserva. Hasta el próximo 30 de junio también existirá la opción de presentar la renta a través de internet.