Países Bajos se beneficia del Brexit: recoge a más de 100 empresas que han salido de Reino Unido
Además, otras 325 empresas están negociando con el Gobierno de La Haya las condiciones de su traslado a territorio neerlandés.
Más de cien compañías que tenían la sede en el Reino Unido o planeaban instalarse allí se han establecido en Países Bajos durante los últimos dos años, debido a la incertidumbre creada por la salida británica de la Unión Europea conocida como Brexit. Lo ha asegurado este lunes la agencia neerlandesa de inversión extranjera (NFIA).
Además de ello, la entidad ha desvelado que otras 325 empresas están negociando con el Gobierno de La Haya las condiciones de su traslado a territorio holandés por temores a un Brexit sin acuerdo y sus consecuencias para el acceso futuro al mercado europeo.
La mayoría de estas empresas se están mudando a Ámsterdam, ha dicho la autoridad neerlandesa, aunque como alternativa a la capital de los Países Bajos también se están ofreciendo otras grandes ciudades del área conocida como Randstad (La Haya, Utrecht y Rotterdam).
Varias instituciones financieras, como la japonesa Norinchukin y la plataforma MarketAxess, o compañías de medios como Bloomberg y Discovery, han trasladado sus oficinas centrales a Países Bajos, al igual que organizaciones como la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que opera desde marzo en Ámsterdam, después de que la UE eligiese esta ciudad como nueva sede.
Licencias
«Estos sectores dependen de las licencias. Si las compañías de medios esperan al día del ‘brexit’, los canales pueden apagarse porque para trasmitir en Europa se necesita tener una licencia europea. Los proveedores de servicios financieros tampoco pueden hacer negocios en la UE», añade el comisario de la NFIA, Jeroen Nijland.
En un comunicado, la agencia holandesa explica que otras empresas han optado por no trasladar la totalidad de sus oficinas, pero sí parte de la compañía, para permanecer activos tanto en el mercado británico como en el europeo.
Desde la ratificación del «brexit», la NFIA ha intentado vender el territorio holandés a las empresas extranjeras subrayando las «buenas instalaciones logísticas, el nivel de inglés de la mano de obra en el país y la infraestructura digital que hará que el mercado europeo sea siempre más accesible».
Según esta agencia, las primeras 62 empresas que se han mudado ya a Holanda debido a la inestabilidad creada por el «brexit» han creado unos 2.500 empleos y 310 millones de euros en inversiones en el proceso de transición.
Sin embargo, a pesar de que Holanda se ha demostrado un gran ganador a la hora de atraer a las empresas espantadas por el «brexit», su cercanía geográfica y su relación comercial con el Reino Unido también la convierten en una de las grandes víctimas de la situación, especialmente con los efectos en las exportaciones hacia ese país
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Cómo va el Barcelona hoy contra el Athletic de Bilbao: resultado y dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo
-
ONCE hoy, domingo, 25 de mayo de 2025: comporbar los resultado del Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 25 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 25 de mayo de 2025
-
El Fenerbahce se proclama campeón de la Euroliga tras ganar en la Final Four al Mónaco