Los orígenes de Wall Street
El lugar donde se llevan a cabo las mayores transacciones financieras de los Estados Unidos y el mundo. El punto de encuentro al que acuden las empresas americanas para financiarse y colocar su capital en Bolsa. Sí, se trata de Wall Street o, lo que es lo mismo, la bolsa de valores de Nueva York (NYSE). La que muchos empresarios y grandes compañías consideran su propia casa. Aunque cuando pensamos en Wall Street nos imaginamos dinero, fortuna, riqueza y poder, lo cierto es que eso no siempre ha sido así. Al menos no en sus inicios. Así cuenta CaixaBank los orígenes de la que a día de hoy es la bolsa más grande del mundo:
Para hablar de los orígenes de la bolsa de Nueva York debemos remontarnos al año 1792, cuando 24 empresarios y comerciantes firmaron el acuerdo Buttonwood Agreement, que establecía las reglas para comerciar con acciones.
No obstante, no fue hasta 1817 cuando se creó el primer comité oficial que controlaría las acciones que en aquel entonces se negociaban libremente en Wall Street, denominado New York Stock and Exchange Board (NYS&EB). Más adelante, el Comité pasó a llamarse New York Stock Exchange (NYSE), nombre que conserva hasta la actualidad.
1903, un año clave
En 1903 se construyó el actual edificio de la bolsa de Nueva York, conocido mundialmente por sus monumentales columnas. Como curiosidad, en aquel momento se trataba del parqué con las dimensiones más grandes del mundo (35×50 metros y 25 de altura) y uno de los primeros edificios de la ciudad en disponer de aire acondicionado.
Desde entonces, muchos han sido los eventos que han acaecido en el emblemático edificio: el bombardeo de Wall Street de 1920, el Crack del 29 (Jueves Negro), etc.
La bolsa de Nueva York está considerada la mayor bolsa del mundo. En ella actualmente cotizan acciones de más de 6.000 empresas. Los valores del índice de la bolsa de Nueva York son, principalmente, el Dow Jones Industrial Average, o Dow Jones (27 de los 30 valores que lo componen cotizan en Wall Street), y Standard & Poor’s 500, también conocido como S&P 500.
Un paso más allá: NASDAQ
Si estáis familiarizados con el mundo de las finanzas, alguna vez habréis oído hablar del Nasdaq. Pero, ¿qué es exactamente?
Se trata de la bolsa de valores electrónica automatizada más grande de los Estados Unidos: cuenta con más de 3.800 compañías y tiene un volumen de intercambio por hora que supera a cualquier otra bolsa del mundo.
Se caracteriza por comprender empresas de alta tecnología especializadas en informática, electrónica, telecomunicaciones, etc. Sus principales índices son el Nasdaq 100, el Nasdaq Composite y el Nasdaq Biotechnology y actualmente su sede se encuentra en un edificio de Times Square en Nueva York.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
Desde que descubrí el bolígrafo mágico que tiene Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y se acerca a los 13.900 puntos, con Puig subiendo un 3%
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
Últimas noticias
-
El PP planta al Gobierno y obliga a suspender la reunión «ilegal» para el reparto de menas
-
Abarrafia, el marroquí que llegó en patera a España y quemó viva a su novia de 17 años en Gran Canaria
-
No se puede ser Més paleto
-
Nadal vuelve a asombrar como golfista y con un ‘caddie’ leyenda del deporte
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro